Riesgo Eléctrico: Factores, Efectos y Sistemas de Protección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Definición de Accidente Eléctrico
Se denomina accidente eléctrico al hecho de recibir una sacudida o descarga eléctrica, con o sin producción de daños materiales y/o personales.
Tipos de Contactos Eléctricos
- Contactos Directos (34%): Contactos con partes de la instalación habitualmente en tensión.
- Contactos Indirectos (18%): Contactos con partes o elementos metálicos accidentalmente puestos bajo tensión.
- Quemaduras por Arco Eléctrico (48%): Producidas por la unión de dos puntos a diferente potencial mediante un elemento de baja resistencia eléctrica.
Factores que Influyen en el Efecto Eléctrico
-
Intensidad de la corriente (densidad):
- Descarga eléctrica => Tetanización muscular => Fibrilación muscular => Parada cardíaca.
-
Tensión aplicada:
- Tensión de seguridad: aquella que puede ser aplicada indefinidamente al cuerpo humano sin peligro. Aplicable tanto para corriente continua como alterna. Depende del tipo de emplazamiento:
- Secos: 50 V
- Húmedos: 24 V
- Sumergidos: 12 V
-
Duración del contacto eléctrico:
- Umbral de percepción: valor mínimo de la corriente que provoca sensación en una persona, es de 0,5 mA independientemente del tiempo.
- Umbral de no soltar: valor máximo de la corriente para que una persona pueda soltar los electrodos, es de 10 mA para tiempos superiores a 5 s. Aumenta considerablemente para tiempos inferiores a dicho valor.
- Umbral de Fibrilación: valor mínimo de la corriente que provoca fibrilación ventricular, es de 40 mA para tiempos superiores a 3 s. Varía entre 500/400 mA para tiempos entre 10/100 ms.
-
Resistencia eléctrica del cuerpo humano:
- La resistencia de la piel decrece rápidamente cuando aumenta la corriente. Para tensiones de contacto de hasta 50 V varía ampliamente; para valores superiores a 100 V decrece rápidamente, siendo despreciable cuando se perfora la piel.
- La resistencia interna del cuerpo humano depende fundamentalmente de la trayectoria de la corriente a través del cuerpo.
-
Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano:
- Las trayectorias perpendiculares son mucho más peligrosas que las transversales.
- Caminos peligrosos:
- Mano izquierda => mano derecha
- Mano izquierda => pie derecho
- Mano derecha => pie izquierdo
- Mano izquierda => cabeza
-
Frecuencia de la corriente:
- Para corrientes eléctricas de frecuencia superior a 50 Hz, la peligrosidad disminuye progresivamente a efectos de fibrilación ventricular, aunque prevalecen los efectos térmicos de la corriente.
- La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la corriente alterna, básicamente por ser más fácil soltarse y por ser el umbral de fibrilación ventricular mucho más elevado.
Efectos de la Corriente Eléctrica
-
Con paso de la corriente por el cuerpo:
- Muerte por fibrilación ventricular
- Muerte por asfixia
- Asfixia y paro respiratorio
- Tetanización muscular
- Quemaduras internas y externas (mortales o no)
- Bloqueo renal por efectos tóxicos de las quemaduras
- Embolias por efecto electrolítico en la sangre
- Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.
-
Sin paso de la corriente por el cuerpo:
- Quemaduras directas por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.
- Lesiones oftalmológicas por radiaciones de arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)
- Lesiones debidas a exposiciones de gases o vapores iniciadas por arcos eléctricos
Sistemas de Protección frente al Riesgo Eléctrico
-
Sistemas de clase A: Reducen el riesgo por sí mismos, impidiendo el contacto entre masas y elementos conductores, y haciendo que los contactos no sean peligrosos.
- Separación de circuitos
- Empleo de pequeñas tensiones de seguridad
- Separación entre las partes activas y las masas accesibles por medio de aislamientos de protección
- Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masas
- Recubrimiento de las masas con aislamientos de protección
- Conexiones equipotenciales
-
Sistemas de clase B: Se consideran sistemas activos y desconectan o cortan la alimentación cuando se detectan condiciones peligrosas, asegurando la desconexión de la instalación en un tiempo lo más rápido posible.
- Baja sensibilidad: corriente de fuga de 300 mA
- Alta sensibilidad: corriente de fuga de 30 mA
- Muy alta sensibilidad: corriente de fuga de 10 mA