Reyes Magos de Oriente: Historia, Origen y Tradición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Los Reyes Magos de Oriente: Historia y Significado

Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición cristiana denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. Según la creencia más extendida, fueron tres, debido a la cantidad de obsequios ofrecidos.

Los Reyes Magos en la Biblia

El Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos, aunque no especifica los nombres, el número ni que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular. Tampoco se mencionan sus nombres en el Evangelio.

Estos «magos», según la creencia católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos que el Evangelio ve como las primicias de las naciones que aceptan, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

Tradiciones Navideñas

En algunos países, normalmente hispanohablantes, existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía. En otros países, a toda esta representación se le llama "Pesebre".

Etimología de la palabra "Mago"

La palabra «Mago» proviene del elamita Ma-ku-ish-ti, que pasando por el persa Ma-gu-u-sha y por el acadio Ma-gu-shu, llegó al griego como Μαγός (Magós, plural: μαγοι, magï) y de ahí al latín Magi (Cf. Magíster), de donde llegó al español. Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.).

Origen de la figura de los Reyes Magos

La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente, el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.

Los Reyes Magos en los Evangelios Apócrifos

Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás (o Evangelios de la infancia de Tomás) del siglo II, son más ricas en detalles. En ese mismo evangelio apócrifo se dice que tenían algún vínculo familiar, y también que llegaron con tres legiones de soldados: una de Persia, una de Babilonia y otra de Asia. Según posteriores interpretaciones, los Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia, y de África respectivamente.

Nombres de los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar

Con respecto a los nombres de los reyes (Melchor, Gaspar y Baltasar), las primeras referencias parecen remontarse al siglo V a través de dos textos: el primero titulado Excerpta Latina Barbari, en el que son llamados Bithisarea, Melichior y Gathaspa, y en otro evangelio apócrifo, el Evangelio armenio de la Infancia, donde se les llama Balthazar, Melkon (Melchior) y Gaspard. Los nombres son además diferentes según la tradición siriaca.

Entradas relacionadas: