Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y la Construcción del Estado Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Los Reyes Católicos y la uníón dinástica:
integración de las Coronas de Castilla y de Aragón. Define el concepto
De “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las carácterísticas del
Nuevo Estado.
En 1469 contraen matrimonio Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. En 1479 Isabel es reconocida reina de Castilla
Tras la victoria sobre Juana la Beltraneja y Fernando hereda el trono de Aragón al morir su padre Juan II.
Castilla tenía sus propias instituciones y era el reino peninsular más extenso y el más poblado. Por su parte Aragón
Era, como en los siglos anteriores, una uníón de tres reinos cada uno con sus propias leyes e instituciones. Los reyes
Pactaron sus atribuciones mutuas en la Concordia de Segovia (1475) y en ella acordaron gobernar conjuntamente
Sus reinos, y reconocerse mutuamente su autoridad en los mismos, pero respetando las instituciones y costumbres
De cada uno. Así cada reino conservó sus Cortes (unas para Castilla, tres para Aragón), sus leyes o fueros y su
Organización propia. Es decir, la uníón dinástica no supuso una fusión ni homogeneización de los reinos.
En la práctica Isabel se centró más en la política castellana y Fernando en la de Aragón y en la internacional, aunque
También intervino en la de Castilla.
Crearon un ejército común, que ya no era el ejército de los nobles o de los reinos sino el de los reyes e intervénía en
Todo el territorio y en todos los conflictos, tanto de Aragón como de Cataluña.
Por este motivo la uníón dinástica de los Reyes Católicos preparará y propiciará la futura uníón política definitiva de
Ambos reinos (cuando reine un heredero común: Carlos I, pero respetando sus peculiaridades propias.
Los Reyes Católicos
La conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra. Explica las causas y Consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. Los Reyes Católicos culminaron el control de la península (a excepción de Navarra) con el control del único territorio Musulmán que quedaba: el Reino Nazarí de Granada. Para ello aprovecharon la fuerza militar conjunta de Aragón y Castilla por su uníón matrimonial y la crisis interna por las disputas internas entre grupos nobiliarios (Zegríes y Abencerrajes) así como entre los miembros de la dinastía nazarí. La conquista de la plaza de Zahara por parte de los Granadinos fue la excusa para iniciar la contienda en 1481 e iniciar un conflicto que duraría 10 años. La guerra se desarrolló en tres fases: en la primera se conquistó la parte occidental del reino hasta Málaga – en la Segunda la parte oriental que incluía Almería – en la tercera se abordó el asedio de Granada desde el Campamento De Santa Fe. Granada capituló en Enero de 1492. Boabdil, último monarca nazarita abandonó la ciudad y los Reyes Católicos la ocuparan comprometíéndose a respetar la religión, lengua y costumbres de los granadinos. Castilla movilizó todos sus recursos militares, apareciendo el concepto de guerra (combinando la acción de artillería E infantería), y financieros, con la creación de las bulas de cruzada o aportaciones privadas para la causa. Granada Fue incorporada a la corona de Castilla, que de este modo se anexiónó un territorio rico y extenso con una población De aproximadamente medio millón de personas. Las tierras se repartieron entre grandes señores y nobles, que Ampliaron su poder económico. Navarra estaba siendo gobernada por dinastías de origen francés desde el Siglo XIII. En 1512 Fernando el Católico Envío un ejército al mando del Duque de Alba que ocupó el reino. Navarra fue incorporada a la Corona de Castilla, Pero mantuvo sus fueros, instituciones y moneda propia, así como sus privilegios.
Los Reyes Católicos y la organización del Estado:
instituciones de gobierno. Define el concepto de “uníón Dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las carácterísticas del nuevo Estado. Los Reyes Católicos reestructuran las instituciones de la Edad Media, y organizan un estado orientado al Reforzamiento de la autoridad real y a la creación del Estado Moderno.
Limitaron el poder político de la nobleza, Convirtiéndola en una nobleza de corte, aunque respetaron su poder social y económico. No tuvieron una capital fija y la corte estaba allí donde residían los reyes, aunque Fernando tendíó más a estar en Castilla por lo que creó la figura de los Virreyes en los reinos aragoneses. Reformaron el Consejo Real de Castilla organizándolo por temas y dando entrada masiva a juristas y técnicos Especializados. También se reorganizó el Consejo Supremo de Aragón. Las Cortes, distintas para cada reino (unas para Castilla, otras para Cataluña, otras para Aragón y otras para Valencia) Siguieron existiendo, pero perdieron poder a favor de los Consejos. En los municipios de Castilla el corregidor como representante de la reina tendíó a imponer su autoridad y Fernando Intervino constantemente para limitar los poderes de los municipios de sus reinos. La administración de la justicia Correspondía y se ejerce a través de las Chancillerías. Se crea una nueva en Granada. Reestructuran la Hacienda como fuente de ingresos imprescindible para mantener los gastos de su política. Se Extiende la alcabala o impuesto sobre las transacciones económicas y se refuerzan los impuestos directos a la Corona, así como reciben las rentas de las órdenes militares. Crearon la Santa Hermandad para mantener el orden en el ámbito rural. Introdujeron el Consejo de la Inquisición para mantener la pureza de la fe, y que se convirtió en un instrumento de Control ideológico. Era el único Consejo común a los dos reinos. Y por último Fernando fue estableciendo las bases de un cuerpo diplomático que será de uso común en la Edad Moderna para las relaciones internacionales. Embajadores fijos en las capitales más importantes.