Los Reyes Católicos y la Construcción de un Nuevo Orden
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Isabel heredó en 1474 el trono de Castilla de su hermano Enrique IV. Su marido Fernando heredó a su vez el trono de Aragón en 1479. Hubo una guerra civil que enfrentó a los partidarios de Isabel con los de Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal. Finalmente ganó el bando de Isabel, lo que selló la unión de Castilla con Aragón, aunque ambos mantuvieron sus leyes e instituciones propias.
Castilla era mucho más extensa y poblada que Aragón, además tenía un mayor dinamismo económico.
Ampliación de los Dominios Peninsulares
La ampliación de los dominios peninsulares comienza con la conquista del reino de Granada. Tras más de dos siglos de permanencia en la península, la guerra fue dura y prolongada (1482-1492), y finalizó con el triunfo de los Reyes Católicos, que obligaron a la población musulmana a convertirse al cristianismo, pasando a llamarse moriscos.
El reino de Navarra estaba bajo una dinastía francesa, lo cual sirvió de excusa a Fernando para intervenir en una expedición con la que incorporó a la corona de Castilla el reino de Navarra en el 1512.
La Corona de Aragón conservaba Sicilia y Cerdeña, mientras que Nápoles había quedado en manos de una dinastía francesa, lo cual supuso una disputa entre Francia y Aragón, que contaba con el apoyo de Venecia y el Papa. Finalmente los Reyes Católicos consiguen hacerse con el reinado en Nápoles en 1503.
El norte de África era otro territorio que también tenía interés para los reyes españoles, puesto que les prometía combatir el peligro musulmán, tanto la piratería Mediterránea como los saqueos esporádicos de las costas españolas. En 1497 ocuparon Melilla y en 1509 Orán.
La conquista de las islas de La Palma, Gran Canaria y Tenerife entre 1483 y 1496 completaron el control de las islas iniciado a principios del siglo XV. Estas se poblaron con emigrantes andaluces y mercaderes genoveses. Las islas fueron la única posibilidad de expansión, ya que el Tratado de Alcáçovas daba preferencia portuguesa en la colonización de las costas africanas.
El Descubrimiento de América
El descubrimiento de América fue consecuencia precisamente de la negativa de Portugal a aceptar la propuesta de Colón de alcanzar las Indias navegando hacia el oeste.
Economía y Sociedad
La economía era la siguiente:
- La ganadería ovina trashumante se convirtió en la principal actividad económica, sobre todo en Castilla. La Mesta consolidó su poder y aumentó sus privilegios, lo que provocó el retroceso de la agricultura en la Corona de Castilla.
- La actividad artesanal no tuvo un crecimiento significativo. Los mercaderes impusieron sus intereses sobre los artesanos. La artesanía textil de Segovia y Cuenca mantuvo su importancia. También aumentó la producción metalúrgica por las necesidades militares.
- El comercio se orientó hacia el Atlántico y para controlar el tráfico de exportación, sobre todo el de la lana a Flandes y el del hierro a Inglaterra, se crearon el Consulado de Burgos y el de Bilbao.
La pérdida de poder político experimentada por la nobleza debido al autoritarismo de los Reyes Católicos se vio compensada por el aumento de su poder social y económico. Y gracias al mayorazgo se permitió el mantenimiento de los grandes patrimonios nobiliarios.
La gran mayoría de los campesinos vivían en condiciones de servidumbre. La crisis del siglo XV agravó su condición.
Religión e Inquisición
Los Reyes Católicos recibieron el título otorgado por el Papa en 1494 y tenían como objetivo la unificación de los reinos bajo el prisma de la religión católica. Al conquistar el reino de Granada se prometió respetar su religión, pero duró poco. Se aprovechó ya que poco después se reprimió cualquier religión distinta al cristianismo y en 1492 se expulsó a los judíos. Se exiliaron unos 80.000 judíos que se dispersaron por Marruecos y el Imperio Turco.
Además se creó el Tribunal de la Inquisición, que perseguía a los conversos que mantenían sus prácticas judías. La Inquisición utilizó métodos muy duros en las investigaciones y en los decretos. Además utilizaban la tortura y los culpables eran inhabilitados, con sus familiares, para el ejercicio de ciertos cargos y honores.
Las Instituciones de Gobierno
Las instituciones de gobierno eran las siguientes:
- Se establecieron dos Chancillerías, máximo órgano, en Granada y Valladolid.
- La Santa Hermandad fue creada para garantizar la seguridad en los caminos y el medio rural.
- Crearon el núcleo de un ejército profesional y permanente, que sería el responsable de notables éxitos en las guerras de conquista.
- Además se mejoró la capacidad recaudatoria de la monarquía y se creó el Consejo de Castilla, que era el órgano principal de gobierno junto a los reyes, por encima de las Chancillerías. Además se crearon nuevos consejos cuyos miembros eran letrados.
- Para gobernar las ciudades se crearon los corregidores. Además se redujo el número de ciudades con representación en las Cortes.
El Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo
El proyecto de Cristóbal Colón suponía la búsqueda de una ruta más corta hacia el extremo oriente, de donde se importaban las especias. Esta ruta había sido cortada tras la conquista de Bizancio por el Imperio Turco. Los Reyes Católicos firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, que estipulaban el reparto de las ganancias derivadas de la expedición. Colón era nombrado almirante de las tierras que se descubriesen y recibiría la décima parte de la riquezas obtenidas. Tras cuatro viajes a América, Colón murió en 1506 y las riquezas que se estaban descubiertas eran mucho menores de lo esperado, lo cual generó tensión con los Reyes.