Revueltas Bereberes de 740: Conquista Árabe de la Península Ibérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
En el proceso de la conquista árabe de la Península Ibérica, los bereberes, los contingentes que provienen de tierras norteafricanas, ocupan normalmente territorios menos favorables a la actividad humana que los de origen árabe o calificados como tales. Este hecho de base, junto al predominio árabe en las estructuras de poder político y social, hace que en el proceso de instauración del régimen de al-Ándalus se produjeran en algunos momentos sublevaciones que tienen como protagonistas principales a elementos beréberes. Es el caso de las revueltas ocurridas en los años 740 y 750. La primera de ellas tiene como origen la medida del gobernador de Tánger, Umar b. al-Muradi de impedir el paso del Estrecho hacia la Península a población beréber en el 739, un año de malas cosechas en los que estos movimientos fueron algo normal. El hecho trae como consecuencia una revuelta local en la que el gobernador es asesinado. Las consecuentes ejecuciones de los sublevados no acaban con el movimiento, sino con las tropas dependientes del califa de Damasco atrincheradas a la defensiva en la alcazaba de la ciudad. De forma casi simultánea en al-Ándalus, el wali ogobernador no puede detener la sublevación que estalla en territorio peninsular. Entonces el califa omeya Hixam envía desde Oriente una serie de tropas acuarteladas en Siria, Palestina y Jordania. Estas tropas serán finalmente derrotadas en un área próxima aFez. Los supervivientes se refugian en Ceutaal mando de Balch b. Bixr al-Quxayri *. El nuevo gobernador de al-Ándalus, Abd al-Malik b. Qatán al-Fihri *, ante el empuje de los beréberes andalusíes, se hace fuerte en Córdoba y pacta con Balch la venida de las tropas sirias a al-Ándalus, que regresarían a su lugar de procedencia una vez sofocada la revuelta. Pero una vez alcanzado el objetivo no regresa al Magreb y se producen enfrentamientos entre los árabes sirios*y los llamados baladíes *, llegados al país en los primeros momentos de la conquista. Balch termina haciéndose con el poder y es proclamado como gobernador de al-Ándalus. Más tarde acaba por fallecer, en el 742, en una batalla entablada con los hijos de Ibn Qatán. El poder sigue en fecha posterior en manos de los sirios, pero sin lograr suprimir los enfrentamientos internos árabes. Finalmente un gobernador enviado desde Damasco, Abu-l-Jattar b. Dirar al-Kalbi *, soluciona el problema asentando a las tropas sirias en diversos lugares del país. En el año 750 las crónicas andalusíes registran un nuevo movimiento beréber, en lo que denominan el ?año de Barbate?, por haber llegado los efectos de la sequía hasta esa población. El efecto es un despoblamiento de la Meseta Norte, con abandono de tierras situadas en la margen derecha del río Duero. Este movimiento permite a la larga la consolidación de la monarquía asturiana en tiempos de Alfonso I (739-757). Los beréberes del área no obtienen asentamientos en otros lugares de al-Ándalus y algunos emigran a zonas del Reino de Asturias. [ Rafael Valencia ].