Revoluciones que Transformaron el Mundo: Rusia 1917 e Industrialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Revolución Rusa: De Octubre a la Formación de la URSS

El presente documento aborda dos momentos cruciales de la historia contemporánea: la Revolución Rusa de 1917 y la Revolución Industrial.

La Revolución de Octubre de 1917

El Gobierno de Kerenski implementó algunas reformas, pero pospuso otras y mantuvo a Rusia en la Primera Guerra Mundial. Esta decisión le hizo perder apoyos y provocó importantes crisis, incluyendo varios intentos de golpe de Estado.

El 24 de octubre de 1917, la insurrección de los bolcheviques triunfó. Liderados por Lenin y Trotski, y organizados en sóviets (asambleas revolucionarias de obreros, campesinos y soldados), asaltaron el Palacio de Invierno, sede del Gobierno Provisional. Tras la toma, establecieron un nuevo gobierno, denominado el Consejo de Comisarios del Pueblo.

Los bolcheviques, siguiendo las ideas de Marx, establecieron la dictadura del proletariado, crearon el Partido Comunista y la Tercera Internacional (que buscaba extender la revolución por todo el mundo). Aplicaron algunas de sus primeras medidas clave y firmaron la paz con Alemania, retirando a Rusia del conflicto mundial.

Consecuencias de la Revolución Rusa

  • Guerra Civil Rusa (1918-1920)

    El éxito inicial de la revolución bolchevique desencadenó una cruenta guerra civil entre el Ejército Blanco, partidario del régimen zarista, y el Ejército Rojo revolucionario. Al inicio del conflicto, el zar Nicolás II y su familia fueron ejecutados. Finalmente, en 1920, el Ejército Rojo logró la victoria, consolidando el poder bolchevique.

  • Nacimiento de la URSS y Consolidación del Régimen

    En 1922, nació la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), un Estado federal compuesto por distintas repúblicas (con Rusia en una posición dominante). Todo el poder se concentró en manos del Partido Comunista.

    La dictadura represiva establecida no fue transitoria. Se implementaron medidas para sustituir el capitalismo por el socialismo marxista, incluyendo la abolición de la propiedad privada y el establecimiento de una economía planificada.

    Sin embargo, para estimular la iniciativa privada e incentivar la productividad, se introdujo la Nueva Política Económica (NEP), que estableció parcial y provisionalmente medidas capitalistas. Esta estrategia contribuyó a la estabilidad política y económica del régimen.

    La Revolución Rusa se consolidó en la URSS, y tanto la esperanza de un cambio revolucionario como el miedo a su contagio crecieron en la débil Europa de la posguerra.

La Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones

Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de profundos cambios que generaron un crecimiento económico constante y una nueva estructura económica, donde el sector secundario (industria) adquirió un protagonismo sin precedentes. Se desarrolló en distintas fases desde mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX.

Este periodo supuso el nacimiento de la fábrica moderna (factory system) con la incorporación de la máquina al sistema productivo. La máquina permitió reproducir el trabajo humano con mayor precisión, velocidad y, crucialmente, reduciendo costes.

Causas de la Revolución Industrial

Para que se produjera la Revolución Industrial, se dieron importantes cambios interrelacionados:

  • Revolución Agrícola

    Aumentó significativamente la productividad agrícola (mayor cantidad de productos) debido a:

    • El empleo de nuevas técnicas y cultivos, como el sistema Norfolk, que sustituía el barbecho por plantas forrajeras que alimentaban al ganado y no dejaban ninguna porción de tierra sin cultivar.
    • La introducción de abonos naturales, nuevos arados y cultivos innovadores (como el maíz y la patata).
    • Los Procesos de Cercamiento (Enclosures), que consistieron en leyes para cercar las antiguas tierras comunales, transformándolas en pequeñas parcelas privadas que eran compradas por empresarios para maximizar su beneficio.
  • Revolución Demográfica

    La población europea experimentó un crecimiento exponencial, pasando de aproximadamente 130 millones en el siglo XVIII a 400 millones a finales del siglo XIX. Este aumento poblacional fue un factor clave para proporcionar mano de obra y un mercado creciente para los productos industriales.

Entradas relacionadas: