Revoluciones y Movimientos Sociales: Componentes, Niveles y Rasgos Distintivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Componentes Esenciales de las Revoluciones

Las revoluciones se definen como cambios fundamentales, generales y multidimensionales que impactan el núcleo mismo del orden social. Implican la movilización de grandes masas de gente dentro de un movimiento revolucionario. La mayoría de los autores coinciden en que las revoluciones conllevan, necesariamente, violencia y coacción.

Los 10 Niveles en el Desarrollo de una Revolución

  1. El preámbulo revolucionario: Fase inicial de gestación de descontento y tensión social.
  2. La transferencia de lealtades en los intelectuales: Los pensadores y líderes de opinión comienzan a cuestionar el orden establecido.
  3. Intento del régimen de desviar la amenaza mediante reformas parciales: El gobierno implementa cambios superficiales para aplacar el descontento.
  4. Parálisis del Estado: La capacidad del gobierno para controlar la situación se debilita significativamente.
  5. Colapso del antiguo régimen y "luna de miel revolucionaria": Caída del gobierno y un período inicial de optimismo y unidad.
  6. Aparición de divisiones internas entre los revolucionarios: Surgen facciones con diferentes visiones y objetivos.
  7. Predominio de los reformistas moderados: Intentan preservar cierta continuidad con el pasado.
  8. Ascenso de radicales y extremistas: Explotan la frustración, movilizan a las masas y desplazan a los moderados.
  9. Inicio del "terror": Los radicales buscan consolidar el poder y eliminar los vestigios del antiguo régimen.
  10. Restauración de un cierto equilibrio ("Termidor" o "convalecencia tras la fiebre de la revolución"): Se establece un nuevo orden, a menudo menos radical que en la fase anterior.

Componentes Clave de la Definición de Movimientos Sociales (Cap. 19)

  • Colectividad de personas actuando de forma conjunta: Un grupo de individuos unidos por un propósito común.
  • Fin compartido de la acción colectiva: Buscar un cambio en la sociedad, definido de manera similar por los participantes.
  • Colectividad relativamente difusa: Con un bajo nivel de organización formal.
  • Acciones con alto grado de espontaneidad: Adoptan formas no institucionalizadas ni convencionales.

Rasgos Distintivos de la Revolución (Cap. 20)

Las revoluciones se distinguen por cinco rasgos principales:

  1. Producen cambios de gran alcance, afectando todos los niveles y dimensiones de la sociedad.
  2. Los cambios son radicales y fundamentales, alterando la esencia misma de la constitución social.
  3. Los cambios son excepcionalmente rápidos, ocurriendo de forma súbita.
  4. Constituyen exhibiciones sobresalientes de cambio; son tiempos excepcionales y memorables.
  5. Generan reacciones emocionales e intelectuales intensas en participantes y testigos: entusiasmo, excitación, alegría, optimismo, esperanza, sentimiento de poder, aspiraciones y visiones utópicas del futuro.

Entradas relacionadas: