Las Tres Revoluciones Industriales: Características Clave y su Impacto
Enviado por victor sancho y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Los Paisajes Industriales
Primera Revolución Industrial
Tuvo lugar aproximadamente entre 1770 y 1870, iniciándose en Gran Bretaña y extendiéndose posteriormente a otros países europeos.
Tecnología y Energía
- Introducción de la máquina de vapor, que utilizaba el carbón como fuente de energía.
Trabajo
- Se realizaba en fábricas no muy grandes, con una clara división del trabajo entre los obreros.
Producción
- La producción resultante era rápida, abundante y barata.
Sectores Industriales
- Los principales sectores industriales fueron la siderurgia o metalurgia del hierro y la industria textil.
- La aplicación de la máquina de vapor al transporte dio lugar al ferrocarril y al barco de vapor, revolucionando los medios de transporte.
Localización Industrial
- La localización dependió principalmente del coste del transporte y la proximidad al mercado y a la mano de obra.
Industrias Siderúrgicas
- Las industrias siderúrgicas, que gastaban grandes cantidades de hierro y carbón, tendieron a ubicarse junto a las cuencas hulleras (minas de carbón), los puertos y las estaciones de ferrocarril.
Industrias Textiles
- Las industrias textiles tendieron a localizarse en las ciudades, próximas al mercado.
Segunda Revolución Industrial
Se desarrolló aproximadamente entre 1870 y mediados del siglo XX en países como Estados Unidos, Alemania y Japón.
Tecnología y Energía
- Aparición de nuevas máquinas y fuentes de energía: el motor de explosión (petróleo) y el motor eléctrico (electricidad).
Trabajo
- El trabajo se organizó en grandes fábricas, a menudo resultado de concentraciones empresariales.
- Se impuso la organización científica del trabajo (Taylorismo) y la producción en cadena (Fordismo).
Producción
- La producción consistía en productos homogéneos y baratos fabricados en serie.
Sectores Industriales
- Los sectores industriales clave fueron el siderúrgico, electroquímico, electrometalúrgico, petroquímico y el sector de bienes de equipo.
Localización Industrial
- La localización dependía de la ubicación de las nuevas fuentes de energía, la rapidez y bajo coste del transporte, y la cercanía a los centros de consumo.
Tercera Revolución Industrial
Se inició a mediados del siglo XX en países como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
Tecnología y Energía
- Se basa en nuevas tecnologías de la información y la robótica, que hacen posible el trabajo automático.
- Fuente de energía: la electricidad, obtenida principalmente de fuentes tradicionales (aunque se diversifica con nuevas fuentes).
Trabajo
- Se realiza en pequeñas fábricas o unidades de producción.
- Las nuevas tecnologías dividen el proceso de fabricación en fases que pueden realizarse en establecimientos separados.
- Se usan robots industriales y máquinas reprogramables.
- Necesitan pocos trabajadores, pero muy cualificados, y trabajadores en los servicios a la producción.
Producción y Sectores
- La producción resultante son pequeñas series de productos diversos que se adaptan a la demanda.
- Los sectores clave son la telemática, el láser, la biotecnología y los nuevos materiales.
Localización Industrial
- La localización industrial es mucho más flexible debido al abaratamiento del transporte y el uso de nuevas tecnologías.
- Permiten localizaciones dispersas o concentradas, en función de los intereses de cada empresa.
Dispersión Espacial
- La dispersión espacial afecta a industrias que buscan zonas con suelo y mano de obra baratos, mayores facilidades fiscales o escasos controles medioambientales. Se ubican a menudo en áreas poco desarrolladas.
Concentración Espacial
- La concentración espacial afecta a las industrias de nuevas tecnologías, que necesitan acceso a la innovación y a la formación, personal muy cualificado, y un alto nivel de infraestructuras, equipamientos y servicios.
Crisis y Reconversión Industrial
Industrias Maduras
- Las industrias maduras de la Segunda Revolución Industrial entraron en crisis en la década de 1970.
Reconversión y Reindustrialización
- Su reconversión implica cerrar empresas no rentables o ajustar la producción y la mano de obra.
- A la vez, la reindustrialización ha llevado a la implantación de nuevas actividades en los terrenos resultantes del desmantelamiento de las antiguas fábricas.