Revoluciones Biológicas y Sociales: Impacto en la Evolución y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Revoluciones Biológicas

Gracias al desarrollo de la **genética**, el método de investigación biológico se impone sobre el método de la física. Cada ciencia tiene su forma de investigar la realidad. La que se está denominando “ciencia madre” ha permitido una aplicación enorme en el ámbito económico. Hemos creado formas de vida que no existían. **Crick** y **Watson** descubrieron la estructura del ADN. La combinación de cuatro bases de la ciencia da formas de vida diferentes que se pueden manipular. La clave de la vida consiste en la **replicación** y **autorregulación**. La vida se genera de sí misma y el hecho de que se pueda autorregenerar... La vida surge de la materia. El tercer misterio es cómo aparece la vida inteligente y cómo la razón, el alma, surge de animales. El desarrollo cerebral de neuronas procesa información. Se puede explicar la realidad desde elementos inmanentes, que forman parte de la realidad que se está formando. No se habla de fines, es un planteamiento **teleonómico**, que son normas. Habla de funciones, de la función de una parte con respecto al todo. La realidad individual forma parte de la realidad supraindividual que sería la estructura. Para entender una cosa, y por qué funciona como funciona, hay que encajarla en la realidad a la que pertenece. Esta realidad no responde a ningún plan, podía haber sido de otra manera distinta, puede ser una casualidad. Como la genética, explican el para qué, qué función cumple, para qué sirves. Es el planteamiento **organicista**. Toda la realidad forma parte de una realidad superior. El concepto de autorregulación es lo que busca una estructura, lo que quiere, que es un desarrollo de la ciencia. La especificidad tiene un carácter individual, de una manera específica, con esa forma de interactuar. La realidad surge espontáneamente, sin que exista un plan previo, que tiene un significado como emergencia de emerger. Cualquier forma de la realidad se explica surgiendo de una realidad anterior, generalmente más simple estructuralmente hablando, que defiende niveles de realidad de complejidad creciente, incluyen el nivel del que provienen y en el que se encontraba.

Revoluciones Sociales

La **revolución tecnológica** ha permitido el desarrollo de muchas cosas, ha cambiado el mundo social. La **realidad virtual** es la gran innovación, no deja de ser contradictorio. Es la base de la **globalización** real, hace que te puedas poner en contacto con la realidad. La **inteligencia artificial** tiene un carácter creativo, que hacen otras máquinas. El espacio cibernético es un nuevo espacio que no existe, pero que en verdad sí existe porque es una inteligencia artificial, procesa información. Máquinas pensantes generan una forma de la realidad que tiene una forma directa, que es la realidad virtual, y puede manipular la realidad real. Esta revolución ha permitido el desarrollo de las otras revoluciones.

Concepto de Potencia

Toda forma de vida estaba en potencia, existían las formas de vida anteriores. Esto hace referencia a que las formas de existencia, considerar que un mayor grado de complejidad de la vida son superiores a las más simples... La idea de progreso es una idea humana, los cambios van a mejor. Las formas de vida más complejas conocidas, de una complejidad absoluta e incluso misteriosa... Somos una tendencia en la evolución natural, somos formas de vida posteriores. Cada individuo pertenece a un complejo más grande, hay que ver la estructura y ver qué función cumple.

Dos Grandes Teorías

  • Estructuralismo: Saussure, uno de los padres del estructuralismo, todos los elementos que existen forman parte de una estructura y funcionan para el mantenimiento del todo o de la totalidad de la estructura. Era generalista y cada parte cumple una función.
  • Funcionalismo: todo, en cuanto existe, existe para cumplir una... que es una función que cumple. El todo tiene que servir para que cada parte cumpla bien su función. Era individualista.

Tiene un carácter teleológico. La totalidad de propiedades y actividades... La **teleonomía** considera las propiedades y actividades de cada parte, de cada elemento. En conjunto, contribuye al éxito del proyecto del total. El proyecto de todo ser vivo es mantener la vida, la existencia. La clave es la coherencia y orientación inmanente, es lo que plantea la teleonomía. La **diversidad** es la característica de la realidad, no se puede demostrar un planteamiento trascendente y se puede prever. Se establecen nuevas posibilidades de la realidad que surgen, posibilidades muy diversas, y nadie sabe lo que va a pasar. No hay una orientación en la evolución. El más importante defensor del organicismo es **Monod**: tiene una obra que se titula “El azar y la necesidad” que habla del “postulado de objetividad de la naturaleza”. También están **Vandel**, **Zuckerkand**, todos ellos son biólogos. Se puede explicar en términos causales, se puede predecir... Por ejemplo, habla de la **invariancia reproductiva**: hace referencia a la herencia, a la evolución genética, asegura un mantenimiento de una especie, tanto filogenética como antropológicamente. La dimensión teleonómica es la posibilidad de que surjan nuevas formas de existencia, esta es toda la fuerza rompedora de la naturaleza. En ese proceso natural también interviene el **azar**.

Entradas relacionadas: