Revolución en Trasplantes: El Impacto del Primer Trasplante Facial Completo y la Excelencia del Modelo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Primer Trasplante Facial Completo: Un Hito Médico

Baltimore, 16 de octubre de 2012 – La Universidad de Maryland ha publicado hoy los detalles sobre la recuperación de Richard Lee Norris, el hombre de 37 años que recibió el trasplante completo de cara más extenso realizado en marzo de 2012. Norris, originario de Hillsville, Virginia, resultó herido en un accidente de arma de fuego en 1997, perdiendo gran parte de sus mandíbulas superior e inferior, así como los labios y la nariz.

La cirugía de trasplante incluyó el reemplazo de ambas mandíbulas, los dientes, la lengua, la piel, los nervios y el tejido muscular subyacente desde el cuero cabelludo hasta el cuello. Actualmente, se están realizando esfuerzos para ampliar el programa de trasplante facial de la Universidad de Maryland con el fin de atender a más pacientes, incluyendo personal militar y veteranos heridos en la guerra. El trasplante de Norris fue el resultado de más de 10 años de investigación, posible gracias a la financiación recibida de la Oficina de Investigación Naval en el Departamento de Defensa.

La Nueva Vida de Richard Norris

«Durante los pasados 15 años he vivido como un recluso, escondiéndome detrás de una máscara quirúrgica y haciendo la mayor parte de mis compras de noche, cuando hay menos gente alrededor. Ahora puedo salir y no recibir las miradas ni escuchar los comentarios que la gente pueda hacer», comentó Norris en un comunicado de prensa enviado por el University of Maryland Medical Center, donde se llevó a cabo la operación en marzo de 2012.

«La gente solía quedarse mirándome por mi desfiguración. Ahora me miran maravillados por la transformación que he experimentado. Ahora puedo caminar entre las personas y nadie me mira dos veces».

El Coste-Eficacia del Sistema Español de Trasplantes

La política de trasplantes gira en torno a un hecho fundamental: cuando una persona sufre graves problemas renales, se le dializa, se le trasplanta o, lamentablemente, fallece. En este contexto, el trasplante renal es el que presenta la relación coste-eficacia más favorable.

Ventajas Económicas del Trasplante Renal

  • El coste de la diálisis es, aproximadamente, de 50.000 € por enfermo al año, a lo que hay que sumar el gasto en transporte, medicación y posibles complicaciones.
  • El año en que se realiza el trasplante, el coste es mayor, pero a partir del segundo año los gastos se reducen considerablemente, por lo que la inversión se amortiza rápidamente.
  • Un trasplante de riñón en España cuesta alrededor de 30.000 €.

De los 50.000 enfermos con insuficiencia renal terminal que hay en España, la mitad vive con un riñón funcional, lo que supone un ahorro de entre 400 y 450 millones de euros anuales. Esta cifra es superior a lo que cuesta todo el sistema español de trasplantes, lo que significa que la inversión se justifica plenamente.

Los costes de los trasplantes en España son muy bajos si los comparamos con los de otros países, como Estados Unidos, donde se multiplican por 8 o por 10. Esto se debe a las diferencias en los costes laborales y a la mayor eficiencia de nuestro sistema. Por esta razón, es crucial mantenerlo para evitar que los trasplantes se conviertan en una terapia de lujo, como sucedía antaño. Actualmente, todo aquel que los necesite tiene acceso a ellos.

Liderazgo y Fortaleza del Sistema Español de Trasplantes

El sistema español de trasplantes sigue demostrando su fortaleza. En un escenario de grandes dificultades, nuestro país sigue siendo líder mundial desde hace 21 años ininterrumpidamente. El pasado año, registró una tasa de 34,8 donantes por millón de habitantes, con un total de 1.643 donantes de órganos y 4.221 trasplantes realizados.

Entradas relacionadas: