La Revolución del Transporte y la Ciencia: Ferrocarril y Vapor en la Era Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
La Revolución del Transporte en la Era Industrial: Ferrocarril y Navegación a Vapor
Con la Revolución Industrial, el comercio alcanzó un mayor volumen, lo que exigió una profunda renovación en los medios de transporte. La aplicación de la energía de vapor, tanto en el transporte terrestre (el ferrocarril) como en el marítimo (el barco de vapor), permitió dar un gran salto adelante en la eficiencia y capacidad de movimiento de mercancías y personas.
El Ferrocarril: Motor de la Transformación Terrestre
El ferrocarril revolucionó el transporte por su impresionante capacidad de carga, su rapidez y la significativa reducción de los costes asociados. En el sector minero, ya se utilizaban vagonetas arrastradas sobre raíles por animales de tiro. El verdadero desafío, sin embargo, era inventar una locomotora movida por la energía de vapor.
La primera locomotora funcional se atribuye a Richard Trevithick (1804) y se aplicó inicialmente para el transporte de hierro. Posteriormente, el ingeniero George Stephenson construyó modelos de locomotoras más perfeccionadas, lo que impulsó la creación de líneas de ferrocarril tanto para mercancías como para pasajeros. En 1830, se inauguró la primera línea de ferrocarril propiamente moderna, con una locomotora construida por Stephenson, conectando Manchester y Liverpool.
El boom ferroviario en Gran Bretaña estaba a punto de comenzar: entre 1830 y 1850 se construyeron 10.000 kilómetros de vías. La construcción de ferrocarriles exigió grandes inversiones de capital. En Gran Bretaña, estas infraestructuras fueron financiadas por compañías privadas, que ofrecían elevados intereses a sus accionistas. En los demás países europeos, en cambio, el Estado fomentó activamente la construcción de la red, facilitando ayudas financieras a las empresas constructoras.
La Navegación a Vapor: Conquistando los Mares
En cuanto al transporte marítimo, la aplicación de la máquina de vapor a la navegación fue lograda a principios del siglo XIX por el ingeniero Robert Fulton (1807). No obstante, no fue hasta finales del siglo XIX cuando los buques a vapor lograron imponerse definitivamente en el transporte de mercancías, superando a los tradicionales barcos de vela.
Innovaciones Técnicas y Progreso Científico
Los avances realizados en el campo de la ciencia desde el Renacimiento y, especialmente, con la Revolución Científica del siglo XVII, continuaron y fueron puestos en práctica durante el siglo XVIII. Fue en esta época cuando se encontraron aplicaciones industriales y comerciales a muchos descubrimientos científicos. La Ilustración también supuso un fructífero período de desarrollo científico y técnico.
Sirvan algunos ejemplos de estas innovaciones:
- Nuevas energías: La tecnología ligada al uso del carbón solo pudo realizarse gracias a un desarrollo teórico previo, como la comprensión de la naturaleza del proceso de combustión (gracias a Lavoisier) y el entendimiento de las leyes de la termodinámica (aportaciones de Celsius y Kelvin).
La Revolución Industrial aumentó enormemente la disponibilidad de energía