La Revolución del Transporte y el Auge del Turismo Moderno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB
El Turismo de Masas: Una Revolución Impulsada por el Transporte
Durante la Edad Contemporánea, los inventos y avances culturales han sido notorios por su innovación. El turismo, definido como los desplazamientos que realizan las personas entre su lugar de residencia y un destino, ha sido directamente influenciado por estos progresos.
La Revolución en los Transportes
La evolución de los vehículos ha sido determinante para el desarrollo del turismo moderno. El crecimiento de esta actividad se ha sustentado en la mejora de los transportes, haciendo los destinos más accesibles y asequibles para las mayorías.
Con la Revolución Industrial del siglo XVIII, se inició la transformación de los medios de transporte terrestres y marítimos tradicionales, dando paso a otros que emplearon la máquina de vapor como fuerza motriz.
El Progreso de las Comunicaciones
La expansión de los medios de transporte fue un claro indicador de la industrialización del continente. Antes de la aparición del automóvil, el ferrocarril ostentaba la primacía en los transportes terrestres. La navegación, tanto fluvial como marítima, experimentó un gran impulso, y el barco de vapor desplazó definitivamente al de vela.
La Expansión del Ferrocarril
El ferrocarril, mejorado por George Stephenson, marcó un hito. En 1825, su locomotora se convirtió en el primer ferrocarril de transporte regular de personas entre Stockton y Darlington, en el noreste de Inglaterra. En 1829, Stephenson inventó una locomotora mucho mejor y más rápida, la "Rocket", dando inicio a la era del transporte ferroviario. Una década después, se inauguró el primer ferrocarril en Alemania, verificándose la expansión de este revolucionario medio de transporte.
El ferrocarril actuó como catalizador del turismo de masas al facilitar el transporte de un gran número de personas a grandes distancias, cambiar la percepción del paisaje y sentar las bases para una mentalidad turística moderna.
Un Agente Transformador
Los ferrocarriles europeos progresaron significativamente, pasando de 23.000 kilómetros de líneas férreas en 1850 a 100.000 kilómetros en 1870. Las estaciones de ferrocarril se convirtieron en centros neurálgicos donde surgieron múltiples servicios para los pasajeros, como alimentación y hospedaje. El ferrocarril favoreció enormemente los viajes de placer, estimulando la creación de nuevos servicios para visitantes de ciudades, montañas, balnearios y playas, lo que impulsó la expansión turística de nuevos núcleos receptores.
El viajar se convirtió en una moda, originando el turismo popular. A partir de 1879, las locomotoras pasaron del vapor a la electricidad. George Pullman inventó el vagón-cama en 1860, al que se sumaron vagones-salón y restaurantes. Francia desarrolló el TGV, el tren de alta velocidad, y Japón alcanzó récords de velocidad con trenes de levitación magnética.
El Turismo y la Red Ferroviaria
La construcción irregular de la red ferroviaria en Europa reflejó la diversidad de situaciones y velocidades de incorporación de los países al turismo. Regiones con costas atractivas o los Alpes se incorporaron rápidamente, mientras que otras quedaron fuera de las rutas del turismo de masas por falta de conexión ferroviaria, como fue el caso de España en el siglo XIX.
La Invención del Automóvil
El automóvil nació en Alemania gracias a Gottlieb Daimler, Nikolaus Otto y Eugen Langen. En 1886, se fabricó el primer automóvil impulsado por un motor de gasolina. Pronto surgieron otros automóviles en Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Estados Unidos, con los franceses liderando la producción inicial.
El automóvil se puso de moda, dando lugar a la primera competencia de automóviles entre París y Marsella en 1895. Este evento motivó la fundación del Automóvil Club de Francia y, en 1910, la FIA (Federación Internacional del Automóvil).
El automóvil introdujo innovaciones en el turismo, como autobuses panorámicos, caravanas, vehículos de alquiler, hoteles de carretera, áreas de camping y tiendas de souvenirs. Se publicaron mapas de carretera y guías turísticas especializadas, y surgieron aficiones deportivas y culturales relacionadas con el automóvil.
El Transporte Náutico
En la década de 1870, las innovaciones en motores de vapor superaron a la vela. Los canales de Suez y Panamá potenciaron el Mediterráneo y el Caribe. En 1807, Robert Fulton adaptó la máquina de vapor a su embarcación "Clermont", navegando por el río Hudson. El "Savannah" cruzó el Atlántico en 1819.
A partir de 1860, se crearon grandes compañías navieras que construyeron transatlánticos, iniciando la época dorada de la navegación entre Europa y América y favoreciendo el turismo. En 1925 se incorporó la propulsión diésel.
El Transporte Aéreo
Los globos de aire caliente o gas revolucionaron el transporte. El Conde Zeppelin aplicó motores y los convirtió en dirigibles en 1896. Los hermanos Wright diseñaron un sistema de alerones, motor y hélice, logrando el primer vuelo controlado en 1903, dando inicio a la aviación.
El Avión
Con los vuelos de los Wright, la aviación nació y se desarrollaron rápidamente aeronaves perfeccionadas para su uso en la Primera Guerra Mundial. En 1927, Charles Lindbergh voló sobre el Atlántico. Tras la Segunda Guerra Mundial, la aviación comercial se desarrolló decisivamente con la llegada de los jets.
El Boeing 747 ("Jumbo") y el Boeing 777-300 marcaron hitos, y el Airbus A380 representa una alternativa comercial. El avión supersónico Concorde fue la aeronave comercial más rápida hasta su retirada.
La evolución del turismo en la Edad Contemporánea está íntimamente ligada al desarrollo técnico de los medios de transporte.
El Despertar del Turismo de Masas
El origen del turismo moderno se remonta a los siglos XVIII y XIX, con el Imperio Británico impulsando la necesidad y el gusto por el desplazamiento. Las exploraciones inglesas y la expansión comercial de las "compañías de monopolio" fueron cruciales.
El India Mail
La Compañía de Indias, disuelta en 1857, dio paso al imperialismo oficial. El "India Mail", formado por militares, comerciantes y otros, viajaba hacia la India y viceversa, transportando personas y mercancías. En este sistema de comunicación surgió el gusto por el viaje y el viaje por placer: el turismo.
El "India Mail" conectaba Europa, el Mediterráneo y Egipto, y a través del Océano Índico, descubriendo importantes zonas turísticas como Suiza, Italia y Egipto, conocidas por escritores ingleses. La importancia del "India Mail" se refleja en la aparición del viaje por placer, una actividad no demandada por los viajeros del Grand Tour.