De la Revolución al Estado Soviético: La Ascensión Bolchevique y la Creación de la URSS
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS
La Conquista del Poder por los Bolcheviques
Los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al Gobierno Provisional. El Sóviet de Petrogrado, el de Moscú y otros sóviets urbanos se pusieron del lado de los bolcheviques. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron a causa del desabastecimiento y el caos administrativo. Lenin aprovechó el caos para tomar el poder inmediatamente. El 9 de octubre regresó clandestinamente a Petrogrado desde su exilio y el día 10, en una reunión secreta del Comité Central del Partido Bolchevique, convenció a sus compañeros para que adoptasen el principio de la insurrección armada. A instancias de Trotski, se aplazó el levantamiento en Petrogrado para que coincidiese con la apertura del II Congreso de los Sóviets de toda Rusia. No querían que pareciese un golpe de Estado, sino una transferencia de "todo el poder a los sóviets".
La Revolución de Octubre
Trotski coordinó las operaciones del Comité Militar Revolucionario y preparó la toma del poder. En la noche del 24 al 25 de octubre, las tropas leales a los bolcheviques y la Guardia Roja ocuparon los bancos, las centrales telefónicas y las estaciones de ferrocarril. El día 25 cercaron el Palacio de Invierno y enviaron el crucero Aurora. Paralelamente, se reunió el II Congreso de los Sóviets de toda Rusia. Mencheviques y socialistas revolucionarios protestaron ante un golpe de Estado de los bolcheviques y abandonaron la sala, lo cual posibilitó que la delegación del Partido Bolchevique contara con una mayoría. Lenin y Trotski formaron un nuevo gobierno, al que se dio el nombre de Consejo de Comisarios del Pueblo.
La Creación del Estado Soviético
El Congreso de los Sóviets también adoptó una serie de medidas decisivas para constituir un Estado socialista soviético. El 26 de octubre, Lenin firmó dos decretos clave:
- El Decreto sobre la Paz, por el que se invitó a los gobiernos en guerra a una paz justa y democrática.
- El Decreto sobre la Tierra, por el que se anunció la expropiación de las tierras de los grandes terratenientes y su entrega a los sóviets de campesinos.
Con estos decretos, los bolcheviques conseguían poner de su parte a los soldados y a los campesinos. Inmediatamente, pusieron en marcha otras medidas para reforzar el control político y consolidar el apoyo popular:
- Se concedió a los sóviets obreros el control de fábricas y minas.
- Se estableció la jornada laboral de 8 horas.
- Se declaró el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades.
- Se prometió la convocatoria de la Asamblea Constituyente que se encargaría de elaborar una constitución.
Lenin estaba decidido a aplastar toda oposición. Para ello, promulgó un decreto sobre la prensa que le autorizaba a clausurar todo periódico que publicara opiniones contrarias al II Congreso de los Sóviets. Desde diciembre de 1917, la policía política se encargó de controlar y eliminar a los opositores. Para conseguir una paz inmediata y por separado, se acordó en noviembre de 1917 un armisticio y el inicio de negociaciones que culminaron con la firma del Tratado de Paz de Brest-Litovsk en marzo de 1918. A pesar de las reticencias de Lenin, en noviembre de 1917 se celebraron elecciones a la Asamblea Constituyente. La Asamblea solo celebró una sesión y fue disuelta. El III Congreso de los Sóviets se autoproclamó heredero de la Asamblea y aprobó la constitución de la República Soviética Federal Socialista Rusa. La constitución definía el nuevo Estado como una dictadura del proletariado, bajo el control de un partido único, el Partido Comunista de Rusia.