Revolución Rusa: Orígenes, Fases Clave y Protagonistas de un Cambio Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Revolución Rusa: Un Vistazo a sus Orígenes y Primeras Fases
La Revolución Rusa fue un evento trascendental que redefinió el siglo XX. Para comprender su magnitud, es esencial examinar los antecedentes que la propiciaron.
1. Antecedentes de la Revolución Rusa
El Imperio Ruso era un país de vastas dimensiones, con más de 22 millones de km2 y una población que oscilaba entre 150 y 170 millones de personas. Sus principales problemas eran:
- Atraso: El país sufría de una infraestructura deficiente, con pocas carreteras y ferrocarriles, lo que dificultaba la comunicación y el desarrollo. La incipiente industria, en gran parte, dependía de capital extranjero.
- Nacionalidades: Dada su enorme extensión, el Imperio Ruso integraba numerosos pueblos con distintas religiones (musulmanes, ortodoxos, etc.) y diversas etnias que anhelaban su independencia.
- Político: El sistema político ruso operaba como un estado de la Edad Moderna, anterior a la Revolución Francesa. Su líder supremo, el Zar Nicolás II de la Dinastía Romanov, gobernaba como un monarca absoluto, sin compartir su poder con ningún parlamento y sin división de poderes. La Iglesia Ortodoxa Rusa justificaba el poder del Zar como de origen divino.
Los partidos políticos estaban prohibidos, y aquellos que operaban en la clandestinidad eran perseguidos por la policía secreta del Zar, la Ojrana.
Principales Partidos Políticos Clandestinos
Los partidos políticos clandestinos más relevantes eran:
- Narodniki (“populistas”): Estos partidos presentaban dos tendencias: una de carácter anarquista y otra más “moderada”, de la que surgió el PSR (Partido Socialista Revolucionario), fundado, entre otros, por Víctor Chernov. Popularmente, se le conocía como partido “eseerista” por las letras de sus siglas S.R.
- Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR): Este partido tenía dos tendencias. Una moderada, dirigida por Yuli Mártov, que constituía un grupo minoritario conocido como Mencheviques (minoritarios). La otra, más radical, estaba liderada por Vladímir Ilich Uliánov “Lenin”, era mayoritaria y se conocía como Bolcheviques (mayoritarios).
- Partido Democrático Constitucional (KDT): Conocido popularmente por sus siglas como “Kadete”, fue fundado por Pável Miliukov. Era un partido de carácter moderado que buscaba establecer un parlamento similar a los de Londres o París.
Los grupos de protesta en las ciudades se organizaban en comités integrados por obreros de las fábricas, campesinos y soldados, llamados “Soviets”. De estos comités provendría el futuro nombre de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
Estos Soviets se extendieron por todas las ciudades, destacando especialmente el de la capital del país, Petrogrado.
Cabe destacar la animadversión que, una vez comenzada la Primera Guerra Mundial, se generó hacia la Zarina Alejandra, debido a su origen alemán y a la influencia que ejercía sobre ella un personaje llamado Rasputín. Este último era una especie de santón o clérigo que asistía a la Zarina y al “Zarevich” (príncipe heredero) cuando este caía enfermo a causa de su hemofilia.
La Zarina ejercía una gran influencia sobre el Zar Nicolás II, lo que implicaba que Rasputín también influenciaba a los Zares.
2. Fases de la Revolución Rusa
Revolución de 1905
Como consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), que enfrentó a ambos países por el territorio de Manchuria, y la grave situación de penuria económica, se produjo una manifestación frente al Palacio de Invierno de Petrogrado. Los manifestantes pedían mejoras, pan y un parlamento.
La manifestación fue disuelta violentamente en el evento conocido como el “Domingo Sangriento”. Para calmar los ánimos de la población, indignada por los más de 300 muertos, un ministro aperturista, Witte, aconsejó al Zar hacer concesiones.
El Zar consintió la creación de un parlamento, la Duma, que realmente estará muy