Revolución Rusa y el Ocaso del Zarismo: Eventos Clave del Siglo XX

Enviado por bottel_12 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Caída del Imperio Zarista y las Revoluciones Rusas

A inicios del siglo XX, Rusia estaba bajo un gobierno autoritario, donde el zar ostentaba el poder absoluto, respaldado por el ejército, la burocracia, la Iglesia Ortodoxa y la aristocracia.

Frente a este régimen, se desarrolló una oposición diversa, destacando:

  • El Partido Constitucional Demócrata (de carácter liberal burgués).
  • El Partido Social-Revolucionario (que defendía la revolución campesina).
  • El Partido Socialdemócrata Ruso, de orientación marxista. Este último se dividió en:
    • Mencheviques: partidarios de la participación parlamentaria.
    • Bolcheviques: defensores de la toma del poder por la fuerza.

En el ámbito económico, entre finales del siglo XIX y principios del XX, Rusia experimentó una débil industrialización, impulsada por capital extranjero, lo que provocó un notable crecimiento de la población urbana.

Revolución de 1905

Causas

  • La derrota de Rusia en la guerra contra Japón por el control de Manchuria.
  • La profunda crisis económica exacerbada por la guerra.

Hechos Principales

  • El Domingo Sangriento: una protesta pacífica en San Petersburgo, capital de Rusia, brutalmente reprimida por el ejército zarista.
  • La rápida difusión de las protestas y la organización de asambleas populares conocidas como soviets (asambleas de obreros, campesinos y soldados).

Consecuencias

  • El zar Nicolás II anunció una serie de reformas, destacando la convocatoria de elecciones para formar un parlamento (la Duma).

Revolución Liberal de 1917

Causas

  • La limitación de las reformas prometidas por el zar.
  • La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial (PGM).
  • La grave crisis de subsistencia generada por el conflicto.

Hechos Clave

  • Protestas espontáneas de mujeres y obreros en Petrogrado, que rápidamente obtuvieron el apoyo de numerosos sectores del ejército.
  • El zar Nicolás II abdicó, y se estableció un doble poder republicano:
    • El Gobierno Provisional liberal (que prometió celebrar elecciones constituyentes).
    • El Soviet de Obreros y Soldados de Petrogrado (una asamblea popular).

Glosario de Términos y Eventos Clave

Sociedad de Naciones

Organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Su propósito era establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales tras la finalización de la Primera Guerra Mundial.

Zar

Monarca ruso que ostentaba el poder absoluto, respaldado por el ejército, la burocracia, la Iglesia Ortodoxa y la aristocracia.

Bolchevique

Facción del Partido Socialdemócrata Ruso, partidaria de la toma del poder por la fuerza.

Soviet

Asambleas de obreros, campesinos y soldados, fundamentales en la organización revolucionaria rusa.

III Internacional o Komintern

Organización internacional fundada para difundir la revolución comunista rusa a nivel mundial.

Plan Quinquenal

Conjunto de objetivos económicos y sociales que debían cumplirse en un periodo de cinco años. En el campo, se promovió la colectivización forzosa, persiguiendo a los campesinos propietarios (Kulaks) y creando granjas cooperativas colectivas (Koljós) y granjas estatales (Sovjós).

Domingo Sangriento (1905)

Protesta pacífica en San Petersburgo, capital de Rusia, brutalmente reprimida por el ejército zarista.

Asesinato de Francisco Fernando (1914)

Evento que desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia tras acusarla del asesinato de su archiduque.

Batalla del Marne (1914)

Batalla clave que marcó el fracaso del Plan Schlieffen alemán y el inicio de la guerra de trincheras en el frente occidental, poniendo fin a la guerra de movimientos por cuatro años.

Batalla de Tannenberg (1914)

Batalla decisiva que enfrentó al Imperio Ruso y al Imperio Alemán al comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Batalla de Verdún (1916)

Una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, que, al igual que la del Somme, buscó romper el estancamiento de los frentes entre Francia y Alemania.

Batalla del Somme (1916)

Otra de las grandes batallas de desgaste de la Primera Guerra Mundial, que, al igual que la de Verdún, intentó romper las líneas enemigas en el frente occidental.

Fin del Zarismo (1917)

Evento en el que Nicolás II abdicó, transformando a Rusia en una república bajo un Gobierno Provisional de carácter liberal-democrático.

Toma del Palacio de Invierno de Petrogrado (25 de octubre de 1917)

El 25 de octubre de 1917, la Guardia Roja ocupó Petrogrado y tomó la sede del Gobierno Provisional ruso: el Palacio de Invierno. Simultáneamente, el II Congreso de los Sóviets de Rusia eligió un nuevo gobierno, encabezado por Lenin y controlado por los sóviets.

Tratado de Brest-Litovsk (1918)

Acuerdo de paz firmado con Alemania en 1918, mediante el cual Rusia perdió vastos territorios, incluyendo Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

Entradas relacionadas: