Revolución Rusa: De Lenin a la URSS y su Impacto Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Gobierno de Lenin y Guerra Civil
Lenin tomó una serie de medidas que provocaron posiciones a favor y en contra:
- Cerró la Duma (parlamento) donde los bolcheviques eran minoritarios y traspasó el poder a los soviets donde los bolcheviques eran mayoritarios. Indignó a los otros grupos de la oposición.
- Se retiró de la guerra firmando la paz de Brest-Litovsk perdiendo muchos territorios, gustó a los soldados pero indignó a los generales zaristas.
- Reforma agraria: se repartieron las tierras de la nobleza entre los campesinos, gustó a los campesinos pero indignó a la nobleza.
- Ley de autogestión obrera: los trabajadores pasaron a controlar las fábricas, gustó a los obreros e indignó a la burguesía industrial.
- Derecho a la autodeterminación de los pueblos, que gustó a los nacionalistas pero disgustó a los nacionalistas rusos.
- Cancelación de la deuda externa, es decir, dejaron de pagar lo que debían a otros países, lo que indignó a los gobiernos occidentales.
El resultado de todo es que los opositores a los bolcheviques se armaron y comenzó una guerra civil entre el Ejército Rojo de los bolcheviques contra el Ejército Blanco formado por zaristas, nobles y burgueses. Después de la Primera Guerra Mundial varios países intervinieron en favor del ejército blanco y entraron en Rusia los ejércitos de Japón, Reino Unido y EEUU.
Durante la guerra se produjeron abusos por parte del ejército blanco y por parte del ejército rojo. A pesar de todo ello, el ejército rojo dirigido por Trotski fue derrotando uno a uno a todos sus enemigos y en 1922, acabó la guerra. Desde entonces solo se mantuvo el terror rojo contra los disidentes y los sospechosos.
Se produjeron juicios con ejecuciones sumarias (rápidas y sin que se pudieran defender con garantías) de nobles, burgueses y campesinos ricos.
Consecuencias de la Revolución Rusa: El Sistema Soviético
Los bolcheviques liderados por Lenin crearon un nuevo país: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o Unión Soviética con un nuevo sistema que se caracterizó por:
- Política: Dictadura de partido único, el PCUS que monopoliza el poder. El resto quedan prohibidos. En 1924 muere Lenin y desde 1929 Stalin expulsa y asesina a Trotski y gobierna en solitario imponiendo una dictadura personalista caracterizada por la represión dentro del propio partido con purgas (expulsando y ejecutando a otros bolcheviques) y la creación de gulags (campos de trabajo) para los opositores.
- Economía: Desde 1928 el gobierno pasa a controlar la producción y la distribución mediante planes quinquenales: proyectos que tenían una vigencia de 5 años y fijaban los objetivos económicos que tenían que cumplir en ese periodo.
- Social: Luchas sociales, los bolcheviques persiguieron, encarcelaron y asesinaron a nobles, burgueses y campesinos enriquecidos. Pero por otra parte introdujeron mejoras sociales: alfabetización, sanidad universal, pensiones, limitación a 8 horas de trabajo, seguros de enfermedad, seguro de desempleo y otros seguros sociales, etc. Igualdad de todos ante la ley, posibilidad de acceder a todos los cargos aunque seas humilde: el "sueño soviético". Gran avance hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres: legislación igualitaria, desde 1917 contaron con la primera mujer ministra Aleksándra Kolontái, que también fue luego la primera mujer embajadora.
Consecuencias de la Revolución Rusa en el Resto del Mundo
La revolución rusa y la formación de la URSS causó una enorme conmoción en Europa. Los partidos y asociaciones obreras lo tomaron como modelo y no se creían las informaciones negativas (pensaban que era desinformación de sus enemigos). En 1919 en la URSS se creó la III Internacional. Era una red de partidos afines en todo el mundo con el fin de extender el modelo soviético a otros países. Sus integrantes son los comunistas.
Los gobiernos y las clases dominantes (nobles y burgueses) sintieron terror al ver lo que les había pasado a los rusos y tomaron medidas para evitar la revolución:
- Medidas internacionales contra la URSS:
- Intervinieron en la guerra civil rusa, pero esta solución fracasó.
- Aislamiento diplomático internacional.
- Medidas nacionales para reducir la fuerza del movimiento obrero en sus países:
- Aprobación de muchas reivindicaciones del movimiento obrero
- Acceso al poder de los partidos socialistas contrarios al comunismo.
- Apoyaron a candidatos fascistas con el fin de que se ilegalicen las asociaciones del movimiento obrero.