La Revolución Rusa: Hitos Clave, Causas y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. Abolición e Instauración de Sistemas Políticos y Sociales en la Revolución Rusa

Se abolieron la autocracia zarista, el sistema feudal y la sociedad estamental.

Se instauró un sistema socialista, con la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y un Estado unipartidista liderado por el Partido Comunista, basado en los sóviets (consejos de obreros, campesinos y soldados).

2. El "Domingo Sangriento": Protagonistas y Reivindicaciones

Obreros manifestantes protagonizaron el "Domingo Sangriento".

Sus motivos y reivindicaciones principales fueron:

  • Protestar por las duras condiciones laborales.
  • La falta de derechos.
  • La grave crisis económica que sufría Rusia.
  • Demandas de mejoras en sus condiciones de vida y trabajo.
  • Exigencia de reformas políticas.

3. Reacción del Ejército y Consecuencias para el Zar Nicolás II tras el Domingo Sangriento

El ejército ruso reaccionó con violencia, disparando contra los manifestantes, lo que resultó en una masacre.

Este suceso provocó una ola de indignación y protestas en todo el país, debilitando la autoridad del Zar Nicolás II y obligándolo a realizar algunas concesiones, como la creación del Parlamento (Duma).

4. Causas Económicas que Impulsaron la Revolución Rusa

Las principales causas económicas que favorecieron la Revolución Rusa fueron:

  • La crisis económica internacional, agravada en Rusia por la debilidad de su sector industrial y su dependencia de capital extranjero.
  • La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, que generó escasez, inflación y desabastecimiento generalizado.
  • La persistencia de un sistema agrario atrasado, caracterizado por una gran masa de campesinos pobres y endeudados.

5. La Manifestación "Pan y Paz": Protagonistas y Motivos

Obreros, soldados y mujeres protagonizaron la manifestación "Pan y Paz".

Sus motivos eran:

  • La escasez de alimentos (representada por el lema "Pan").
  • El rechazo a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial (simbolizado por el lema "Paz").
  • El descontento generalizado con el gobierno zarista.

6. Reacción del Ejército y Consecuencias para el Zar Nicolás II tras "Pan y Paz"

En esta ocasión, muchos soldados se unieron a los manifestantes, negándose a reprimir la protesta.

Esta rebelión generalizada obligó al Zar Nicolás II a abdicar, poniendo fin a la histórica Dinastía Románov.

7. Reparto de Poder en el Gobierno Provisional de Kérenski

El Gobierno Provisional de Kérenski compartía el poder con los sóviets, especialmente con el influyente Soviet de Petrogrado.

Esta dualidad de poder generó una profunda inestabilidad y constantes conflictos, ya que los sóviets exigían medidas mucho más radicales que el gobierno no estaba dispuesto a implementar.

8. Bolcheviques y Mencheviques: Definiciones y Diferencias

Bolcheviques:
Eran la facción más radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, liderados por Lenin. Defendían la toma del poder por la fuerza y la instauración de la dictadura del proletariado.
Mencheviques:
Eran la facción más moderada del mismo partido, liderados por Mártov. Abogaban por una transición gradual hacia el socialismo y la colaboración con el Gobierno Provisional.

9. La Guerra Civil Rusa: Bandos, Ideologías y Resultado

Se enfrentaron el Ejército Rojo (bolchevique) y el Ejército Blanco (fuerzas contrarrevolucionarias, incluyendo monárquicos, liberales y socialistas moderados).

  • Ejército Rojo: Defendía el nuevo Estado soviético y la Revolución Bolchevique.
  • Ejército Blanco: Defendía la restauración del antiguo régimen zarista o la instauración de un gobierno liberal.

Ganadores: Los bolcheviques (Ejército Rojo) ganaron la Guerra Civil, consolidando definitivamente el poder soviético y sentando las bases de la Unión Soviética.

Entradas relacionadas: