Revolución Rusa: Guerra Civil, Comunismo de Guerra y Constitución Soviética de 1918
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La Guerra Civil Rusa (1918-1921)
Tras la Revolución de Octubre, Rusia se sumió en una cruenta guerra civil. Los generales exzaristas reorganizaron los Ejércitos Blancos, llamados así por el color del uniforme militar de la época de los zares. Estos ejércitos contaban con el apoyo de potencias extranjeras como Inglaterra, Francia, Japón y Estados Unidos, que temían la expansión de la revolución y defendían los capitales invertidos en Rusia, confiscados por el gobierno comunista.
Para hacer frente a esta amenaza, Trotski fue el encargado de organizar el Ejército Rojo. Se impuso una disciplina rigurosa y se nombraron comisarios políticos para vigilar a los combatientes y fomentar el ánimo revolucionario. El gobierno de Lenin se endureció y se hizo más autoritario. La Tcheka, o policía política, creada en octubre de 1917, perseguía a la oposición, incluyendo a los socialrevolucionarios. En este contexto, tuvo lugar el asesinato del zar Nicolás II y su familia en la noche del 16 al 17 de julio de 1918.
El Comunismo de Guerra
Paralelamente, para hacer frente a las necesidades del ejército, el gobierno implementó una serie de medidas económicas conocidas como Comunismo de Guerra. Toda la economía pasó a estar dirigida y controlada por el Estado. Entre las medidas económicas se encontraban:
- Nacionalización de la industria y el comercio interior y exterior.
- Establecimiento de requisas en la agricultura.
- Declaración del trabajo como obligatorio.
- Fijación de un salario único.
El Comunismo de Guerra coincidió con una oleada de terror sobre los socialrevolucionarios y opositores al régimen, a través de la Tcheka y de los comandos obreros encargados de aplicar requisas obligatorias de cereales a los campesinos.
Un Balance Negativo
En general, el resultado de estas medidas fue un fuerte descenso de la producción, una subida espectacular de los precios, el desorden, el hambre y el deterioro de la moneda. El comercio se había reducido a cero y no existían prácticamente intercambios. Además, en 1921, una fuerte sequía causó la muerte de dos millones de personas.
Primera Constitución Soviética (1918)
Los bolcheviques transformaron lo que fue el Imperio Ruso en una república federal.
Formación de la URSS y la Constitución de 1924
En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y, en 1924, se aprobó la Constitución del nuevo Estado soviético. En ella se definían las competencias de la Unión y las de las repúblicas federadas (15 en total).
La dirección efectiva de la vida política seguía estando controlada por el Partido Comunista Ruso, dirigido por el Comité Central, el Buró Político o Politburó y la Secretaría. Al controlar todo el aparato del partido, el Secretario General podía convertirse en un auténtico dictador, como Stalin demostró a la perfección.