La Revolución Rusa: Guerra Civil y el Comunismo de Guerra (1917-1921)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
La Guerra Civil Rusa y el Comunismo de Guerra
Las Primeras Medidas Revolucionarias Bolcheviques
El Segundo Congreso de los Soviets destruyó al Gobierno Provisional y aprobó la formación de un Consejo de Comisarios del Pueblo, cuya mayoría era bolchevique y estaba dirigido por Lenin, constituyéndose en el primer Gobierno Obrero y Campesino. El nuevo ejecutivo decretó las primeras medidas revolucionarias: la abolición de la propiedad privada de la tierra y su expropiación por parte de los soviets, así como el control obrero de las empresas con más de cinco trabajadores. Un nuevo decreto mostró la determinación del Gobierno de establecer la paz con Alemania. Las conversaciones llevaron a la firma del Tratado de Brest-Litovsk, en el que se aceptaban todas las exigencias de la parte alemana, lo que implicaba la renuncia a los países bálticos.
En 1917 se convocaron las elecciones previstas por el Gobierno Provisional para elegir una Asamblea Constituyente. Los resultados electorales no fueron los esperados por los bolcheviques, ya que no obtuvieron la mayoría. Decidieron disolver la Asamblea en su primera y única sesión porque esta se negaba a someter sus decisiones a la aprobación de los soviets. La Revolución Bolchevique daba la espalda al sistema democrático-parlamentario, y un Congreso de Soviets sería el encargado de establecer las nuevas instituciones del Estado Proletario.
La Guerra Civil Rusa (1918-1921)
Los bolcheviques solo controlaban una amplia zona alrededor de Petrogrado y Moscú, que se convirtió en la nueva capital. Los defensores del zarismo y los sectores que apoyaban al Gobierno Provisional iniciaron la resistencia armada con el objetivo de impedir la consolidación del Estado Soviético. Se sumaron algunas potencias occidentales que invadieron Rusia con sus ejércitos. Dirigidos por los viejos mandos del ejército zarista, que se convirtió en la nueva capital.
Dirigidos por los viejos mandos del ejército zarista, los partidarios del antiguo orden se autodenominaron rusos blancos, por oposición a la Rusia roja o revolucionaria. Se inició entonces una guerra que se extendería a lo largo de tres años. Para hacer frente a la guerra civil, los bolcheviques crearon el Ejército Rojo y su artífice fue León Trotsky.
Los partidarios del antiguo orden acabaron llamándose rusos blancos por oposición a la Rusia roja o revolucionaria. Se inició entonces una guerra que se extendería a lo largo de tres años. Para hacer frente a la guerra civil, los bolcheviques crearon el Ejército Rojo y su artífice fue León Trotsky.
El Comunismo de Guerra
El Gobierno Soviético estableció el Comunismo de Guerra, que implicaba un estricto control de la economía por el Estado y una rígida vigilancia sobre la población. En nombre de las necesidades bélicas se nacionalizaron las industrias, la banca, los transportes y el comercio. La producción de cereales quedó totalmente controlada y los agricultores fueron obligados a entregar al Estado la mayor parte de sus cosechas. La disciplina laboral aumentó, prohibiéndose el derecho a huelga. Estas rígidas medidas tropezaron con la resistencia de un gran sector del campesinado y tuvieron que imponerse por la fuerza.
El descenso de la producción y los problemas derivados de la guerra comportaron enormes dificultades para toda la población, ya que las ciudades quedaron desabastecidas de la mayoría de productos básicos. La necesidad de crear un bloque compacto de revolucionarios capaz de imponerse a los contrarrevolucionarios comportó el establecimiento de fuertes medidas represivas: se reimplantó la censura, se prohibió la prensa opositora y se intervinieron los tribunales. Para perseguir a los opositores, se creó una policía política, la Checa, que detenía y castigaba no solo a los defensores del viejo orden, sino también a los que criticaban las decisiones del Partido Bolchevique.