Revolución Rusa: Las Dos Etapas Clave de 1917 y el Triunfo Bolchevique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Revolución Rusa: Primera Etapa (Febrero de 1917)

El ambiente para la insurrección del pueblo contra la monarquía ya estaba preparado, lo que precipitó la revolución. La aguda crisis de alimentos, que provocó una hambruna general, sobre todo en la capital (Petrogrado), las frecuentes y aplastantes derrotas de los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno, crearon un clima propicio. Fue en este contexto que estalló la revolución en la capital rusa y luego se propagó por todo el país.

El Gobierno Provisional y la Abdicación del Zar

A los obreros amotinados, dirigidos por los Mencheviques, se sumaron luego los soldados que habían abandonado los regimientos y, finalmente, también se sublevaron los marineros del Mar Negro. Ante la insurrección general y la presión del pueblo, Nicolás II se vio obligado a abdicar el poder (15 de marzo de 1917) en su nombre y en el de su hijo. Entre los obreros, campesinos y soldados se organizó, seguidamente, un consejo representativo de la clase trabajadora, denominado Soviet, el que colaboró, resultando así establecida la República, con Aleksandr Kerenski, un socialista moderado, como su primer presidente.

El gobierno de Kerenski duró pocos meses, pues se hizo impopular a causa de haber intentado proseguir la guerra contra los alemanes y debido a que no había realizado ninguna reforma económica favorable al pueblo.

La Revolución Rusa: Segunda Etapa (Octubre de 1917)

Esta fue la verdadera Revolución Comunista Roja, dirigida por socialistas radicales que constituían la mayoría (los Bolcheviques). Se trató de un movimiento popular que destruyó por completo el antiguo régimen de privilegios y desigualdades, es decir, que transformó el imperio autocrático y despótico de los zares, eminentemente feudal, en una República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera que, desde 1923, se denominó Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).

La Revolución Bolchevique y el Ascenso de Lenin

Vladímir Ilich Uliánov, mundialmente conocido como Lenin, su nombre de combate, fue el alma de esta revolución bolchevique. Habiendo hecho su ingreso en Rusia, después de un largo exilio en Suiza, comenzó por agitar a las masas de obreros, campesinos y soldados contra el gobierno provisional, mediante una activa y vigorosa propaganda bajo el lema: "Todo el poder para los Sóviets", prometiéndoles asimismo: "Paz, tierra y pan". Entonces, los ejércitos bolcheviques, después de serios combates, consiguieron finalmente hacer capitular a las tropas del gobierno en Petrogrado, viéndose Aleksandr Kerenski obligado a huir. Acto seguido, Lenin fue proclamado primer ministro por el Congreso de los Sóviets, asumiendo así el gobierno de Rusia. El golpe de Estado bolchevique había triunfado; era el 25 de octubre del calendario ruso, a la sazón en vigencia; es por ello que a esta revolución se le conoce con el nombre de Revolución de Octubre.

Entradas relacionadas: