La Revolución Rusa: Cronología, Causas y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Vida Política y Situación Socioeconómica

  • Rusia bajo el Zarismo: autocracia de Nicolás II, sin libertades políticas.
  • Economía: basada en la agricultura atrasada (campesinos sin tierras).
  • Sociedad: mayoría campesina, aristocracia rica y obreros explotados en fábricas.

Oposición Política a la Autocracia Zarista (Desde 1901)

  • Socialdemócratas: marxistas, divididos en bolcheviques (Lenin, revolución obrera) y mencheviques (moderados, alianzas con burguesía).
  • Socialistas Revolucionarios: apoyan a campesinos, proponen reforma agraria.
  • Liberales: piden monarquía parlamentaria.

La Revolución de 1905: El Domingo Sangriento

  • 9 de enero de 1905: represión a manifestación pacífica en San Petersburgo.
  • Huelgas y revueltas, creación de los soviets (consejos obreros).

Respuesta del Zar: El Manifiesto de Octubre y la Duma

  • Manifiesto de Octubre (1905): promesas de libertades y parlamento (Duma).
  • Duma: sin poder real, el zar la disuelve si no le conviene.

Repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

  • Ejército mal equipado, derrotas frente a Alemania.
  • Crisis económica: hambruna y descontento popular.

La Caída del Zar: Revolución de Febrero de 1917

  • Huelgas y protestas en Petrogrado.
  • Abdicación de Nicolás II (15 de marzo de 1917).

Inicios del Gobierno Provisional

  • Dirigido por Lvov y luego por Kerenski (menchevique).
  • Deciden seguir en la guerra, lo que genera descontento.

El Gobierno de Kerenski

  • Mantiene el poder hasta octubre de 1917.
  • No soluciona los problemas de Rusia.

La Conquista del Poder por los Bolcheviques: Revolución de Octubre de 1917

  • Tesis de abril” (Lenin): “Paz, Pan y Tierra”.
  • Asalto al Palacio de Invierno (25 octubre/7 noviembre 1917).
  • Creación del Consejo de Comisarios del Pueblo (gobierno bolchevique).

Los Primeros Decretos del Nuevo Gobierno Bolchevique

  • Decreto sobre la Paz: Rusia se retira de la guerra (Tratado de Brest-Litovsk, 1918).
  • Decreto sobre la Tierra: expropiación de tierras a nobles e Iglesia.

La Guerra Civil Rusa (1918-1921)

  • Ejército Rojo (bolcheviques, Trotski) vs. Ejército Blanco (zaristas y aliados occidentales).
  • Victoria bolchevique en 1921.

El Comunismo de Guerra (1918-1921)

  • Control total de la economía: nacionalización de industrias y tierras.
  • Colectivización: requisamiento forzoso de alimentos.

Un Rígido Control de la Economía

  • Prohibición del comercio privado, militarización del trabajo.

Un Balance Negativo

  • Crisis y hambruna, caída de la producción agrícola e industrial.

Configuración del Estado y del Partido Comunista

  • 1921: Lenin impone el Partido Comunista como único partido.
  • Prohibición de partidos opositores.

Creación de la URSS y la Constitución de 1924

  • 1922: Se funda la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
  • 1924: Constitución basada en el centralismo del PCUS.

Retorno Provisional al Capitalismo: La NEP (1921)

  • Nueva Política Económica (NEP):
  • Permitía propiedad privada limitada y mercado libre.
  • Recuperación económica parcial.

Muerte de Lenin y la Disputa por el Poder: Stalin vs. Trotski

  • 1924: Muere Lenin.
  • Trotski (revolución mundial) vs. Stalin (socialismo en un solo país).
  • Stalin gana en 1927 y Trotski es exiliado y asesinado en 1940.

Planificación Económica: Los Planes Quinquenales

  • Objetivo: industrializar la URSS rápidamente.
  • Plan I (1928-1932): desarrollo industrial y colectivización agraria.
  • Planes posteriores: aumentan producción, pero con gran costo humano.

La Dictadura de Stalin

  • Represión política: purgas, gulags, culto a la personalidad.
  • Gran Terror (1936-1938): eliminación de opositores en juicios falsos.

Intentos de Extender la Revolución Comunista y la III Internacional

  • III Internacional (1919): fomenta revoluciones comunistas en el mundo.
  • Fracaso en Alemania y Hungría, pero éxito en China y Cuba más adelante.

Entradas relacionadas: