La Revolución Rusa de 1917: Del Zarismo al Socialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Revolución Rusa de 1917: Los Antecedentes

La Rusia de los Zares y el Crecimiento de la Oposición Política

A principios del siglo XX, el Imperio de Nicolás II continuaba siendo una autocracia sin ninguna constitución ni parlamento, y los partidos estaban prohibidos.

La economía se sostenía en una agricultura con una baja producción, y la moderna industrialización y el capitalismo solo se situaban en la parte occidental. En la sociedad, la nobleza se hallaba en la cúspide y era propietaria de la mayor parte de las tierras. Los campesinos vivían en extrema pobreza y, entre medio, estaban los kulaks, que eran medianos propietarios. En las ciudades, se habían concentrado todos los obreros, y la mayoría tenían bajos salarios. La débil industrialización era poseída por una escasa burguesía que tenía poca influencia en el poder.

Los primeros opositores al zarismo eran populistas y promulgaban la destrucción del zarismo y la construcción de un socialismo de base agraria arraigado en el anarquismo. A principios del siglo XX, se creó el Partido Socialista Revolucionario (eseristas), que tenía una gran influencia en los campesinos porque defendían la expropiación de las tierras. En 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), que se dividió en dos partes:

  • Los bolcheviques: Con Lenin como líder, promulgaban un nuevo tipo de partido más minoritario, con una organización más rígida y centralizada.
  • Los mencheviques: Constituían un partido de masas que seguía las directrices de la Segunda Internacional.

La Revolución de 1905 y los Intentos de Reforma

En enero de 1905, estalló un movimiento revolucionario en San Petersburgo, ante el Palacio de Invierno. La protesta fue reprimida por el ejército, provocando el Domingo Sangriento. La revolución obligó al zar a emprender algunas reformas, que anunció en el Manifiesto de Octubre. El zar convocó una Duma y propuso una reforma agraria. El partido octubrista defendía una monarquía constitucional y apoyó al zar. El Partido Democrático Constitucional (kadete) proponía una asamblea constituyente elegida por sufragio universal que determinara la forma del Estado ruso.

Las reformas quedaron insuficientes. El sufragio para elegir a la Duma se estipuló de forma indirecta para impedir el auge de las fuerzas opositoras. El poder del Parlamento era escaso y lo controlaba el zar, que lo clausuraba cuando le interesaba. La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial al lado de las potencias aliadas creó la coyuntura para un nuevo estallido revolucionario mayor.

La Revolución de Febrero: La Caída del Zarismo

El desastre militar, la penuria económica y el descontento político produjeron la Revolución de Febrero de 1917, que comenzó con una gran manifestación en Petrogrado. Se formaron comités revolucionarios de obreros, campesinos y soldados que agrupaban a las fuerzas revolucionarias de oposición al zarismo. Tuvo lugar una huelga general en las principales ciudades, que exigían la retirada de la guerra, la dimisión del zar y la mejora de las condiciones de vida. El zar abdicó, y la Duma tomó protagonismo en la crisis y nombró un gobierno provisional.

El Gobierno Provisional y el Doble Poder

Este nuevo gobierno prometió reformas políticas y sociales y se comprometió a convocar elecciones libres para una asamblea constituyente. Sin embargo, el nuevo gobierno no se retiró de la guerra, y las condiciones de vida no mejoraron. Empezó la existencia de un doble poder: por un lado, el gobierno provisional, apoyado por la burguesía, y, por otro lado, los soviets, que agrupaban a las fuerzas revolucionarias y exigían la retirada de la guerra.

La Revolución de Octubre: El Triunfo Bolchevique

El Segundo Congreso de los Soviets destituyó al gobierno provisional y aprobó la formación de un Consejo de Comisarios del Pueblo con una mayoría bolchevique y dirigido por Lenin. El nuevo ejecutivo decretó las primeras medidas revolucionarias.

Las Primeras Medidas Revolucionarias

Un nuevo decreto mostró la determinación del gobierno de tener la paz con Alemania. Firmaron el Tratado de Brest-Litovsk y aceptaron todas sus exigencias.

En noviembre de 1917, se convocaron las elecciones para elegir una asamblea constituyente. Los resultados no fueron los esperados por los bolcheviques, y disolvieron la Asamblea.

Entradas relacionadas: