La Revolución Rusa de 1917: Orígenes y Consolidación del Poder Soviético bajo Lenin y Stalin
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
La Revolución Rusa de 1917: El Ascenso Bolchevique
Los bolcheviques, con el apoyo de los soviets que habían creado sus propias milicias armadas (la Guardia Roja), prepararon una insurrección para el día 25 de octubre de 1917. Los sublevados ocuparon la ciudad de Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al Gobierno Provisional. La revolución se extendió rápidamente en Moscú y los núcleos industriales del país.
Primeras Medidas del Gobierno Obrero
El Congreso de los Soviets de Rusia, que se hallaba reunido en Petrogrado, proclamó un gobierno obrero que fue presidido por Lenin y en el que figuraban Trotski y Stalin. El nuevo gobierno decretó las primeras medidas revolucionarias:
- Se expropiaron las tierras para repartirlas entre los campesinos.
- Las fábricas quedaron bajo el control de comités obreros.
Además, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk (1918) con Alemania, por el que Rusia tuvo que aceptar importantes pérdidas territoriales. En noviembre de 1917 se celebraron las elecciones para la Asamblea Constituyente, que habían sido convocadas por el Gobierno Provisional. Los bolcheviques solo obtuvieron el 25% de los escaños, aunque su fuerza era mayoritaria en las ciudades y las zonas industriales. Ante el temor de que los grupos contrarios a la revolución se impusieran en la Duma, Lenin disolvió la asamblea y puso fin al pluralismo político en la nueva Rusia Soviética.
El Ascenso de Stalin y la Consolidación del Poder Soviético
La muerte de Lenin en 1924 constituyó un hito decisivo para el futuro de la revolución soviética. Por un lado, su sucesión comportó un enfrentamiento por el poder dentro del Partido Comunista. Por otro, suscitó un gran debate sobre la conveniencia o no de proceder a la colectivización de toda la economía, tras un periodo conocido como Nueva Política Económica (NEP, 1921-1928), en el que se había permitido la iniciativa privada para fomentar el crecimiento y superar la crisis que vivía el país después de la Guerra Civil.
El Debate por la Sucesión: Trotski vs. Stalin
Diferentes propuestas enfrentaron a los dirigentes del partido, en especial a Trotski y Stalin. El primero mantenía la necesidad de exportar la revolución hacia otros países (la revolución permanente). El segundo proponía el socialismo en un solo país mediante la transformación de la URSS en una gran potencia, cuna de futuras revoluciones.
Stalin, que se había convertido en el secretario general del PCUS desde 1922, se hizo dueño de la situación y, a finales de 1927, se impuso sobre sus rivales, convirtiéndose en el principal dirigente de la URSS. Trotski tuvo que exiliarse y en 1940 fue asesinado en México por orden del nuevo dirigente soviético.