La Revolución Rusa de 1917: Eventos Clave, Impacto Social y Contexto Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
La Revolución de Febrero de 1917
Tras la declaración de guerra, el Imperio Ruso movilizó a millones de soldados, pero tenían un pésimo abastecimiento. La baja moral de las tropas, el poco equipamiento y la mala dirección eran evidentes. La dedicación de la industria a fabricar armamento empeoró el nivel de vida de la población. El zar, cada vez más odiado, se negó a hacer reformas hasta que se quedó sin ayudas. En febrero de 1917, una manifestación contra la carestía inició un levantamiento en la capital. La monarquía se derrumbó sin resistencia.
- Un gobierno provisional asumió el poder, esperando la convocatoria de una asamblea. Prometió a sus aliados que Rusia seguiría en la guerra.
- Un consejo o sóviet de obreros y soldados, partidario de la paz y de una profunda transformación social, extendió el movimiento por todo el país.
El Programa Bolchevique
Los sóviets contaban con el apoyo de las tropas; sin embargo, la división de los partidos impidió que tomasen el poder. La mayoría de los socialistas pensaban que Rusia era un país muy atrasado y que una revolución no triunfaría. Para ayudar al partido bolchevique, el gobierno permitió el paso por su territorio de Lenin. Lenin resumió el programa bolchevique en unas tesis:
- Entrega del poder supremo a los sóviets.
- Salida inmediata de la guerra.
- Redistribución de las tierras y colectivización de las industrias.
La Revolución de Octubre
En el verano de 1917 se estableció un nuevo gobierno provisional presidido por el socialista Kerensky, quien intentó proseguir la guerra. El aplazamiento de las elecciones y el cansancio de la guerra lo hicieron impopular. En octubre, los bolcheviques se hicieron con el poder en Petrogrado; Kerensky huyó y el gobierno fue detenido. El Congreso de los Sóviets asumió el poder. Se formó un Gobierno de Comisarios del Pueblo, que buscó el respaldo popular con el comienzo de negociaciones de paz y la abolición de la propiedad de la tierra. Pero los bolcheviques no obtuvieron la mayoría y Lenin ordenó disolverla. Así empezó la dictadura bolchevique.
La Guerra Civil Rusa
En marzo de 1918 se firmó la paz por la que Rusia abandonaba la Gran Guerra y aceptaba grandes pérdidas territoriales. El régimen estaba débil, por lo que los pueblos no rusos del antiguo imperio se independizaron. Estalló una guerra civil en la que el gobierno bolchevique se enfrentó a un conglomerado de tropas contrarrevolucionarias, a quienes derrotaron en 1921. El triunfo bolchevique en la guerra civil se asentó en dos pilares:
- El Ejército Rojo, creado por Trotsky, era disciplinado y estaba bien equipado. Restableció el control por la mayor parte del país.
- La policía política dirigió la represión en el interior, creando un régimen de terror.
El Nuevo Papel de la Mujer
La movilización de los varones para acudir al frente obligó a utilizar las reservas de mano de obra femenina. Las mujeres obtuvieron puestos de responsabilidad. La eficacia de las trabajadoras desmintió las afirmaciones sobre la inferioridad intelectual de las mujeres. A partir de la guerra, las mujeres consiguieron el sufragio en algunos países.
La Belle Époque
La Belle Époque es el nombre que los europeos dieron a las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, en las que parecía florecer la prosperidad. El siglo XX fue bien recibido, ya que el mundo estaba en pleno proceso de crecimiento económico y avance científico. Muchos predecían una era que se caracterizaría por la competitividad económica y las rivalidades nacionales e imperialistas. La paz en Europa consistía en trasladar los conflictos a otros continentes.