Revolución Rusa de 1917: Del Domingo Sangriento al Ascenso Bolchevique
La Revolución de 1905: El Preámbulo de un Cambio Radical
El descontento del campesinado ruso y las derrotas en la guerra ruso-japonesa provocaron el descrédito del zar. El malestar de los obreros se expresó en una serie de huelgas en San Petersburgo. En enero de 1905, una manifestación pacífica terminó trágicamente cuando la guardia del zar abrió fuego contra los manifestantes. Este día se conoce como Domingo Sangriento y fue el detonante de un movimiento revolucionario.
Causas del Descontento
- Los campesinos exigían el fin de los abusos.
- Los obreros organizaron comités de huelga y formaron los soviets.
- El descontento afloró también en el seno del ejército.
El Manifiesto de Octubre
Finalmente, el zar anunció en el Manifiesto de Octubre una serie de medidas:
- Se concedió un conjunto de libertades civiles.
- Se creó un régimen representativo con un parlamento, la Duma, elegida por sufragio y con poderes legislativos.
Revolución de Febrero y Caída del Zarismo
El 23 de febrero de 1917 se inició una revolución espontánea en Petrogrado, seguida por una huelga general. Los revolucionarios reorganizaron los soviets de Petrogrado. Después de la disolución de la cuarta Duma por parte de Nicolás II, este se quedó sin apenas apoyos, por lo tanto, abdicó el 2 de marzo y al día siguiente se formó un gobierno provisional.
De Marzo a Octubre: El Gobierno Provisional
Entre marzo y octubre hubo en Rusia dos poderes paralelos: el gobierno provisional y los soviets. El gobierno provisional adoptó una serie de reformas:
- Declaró una amnistía.
- Reconoció las libertades civiles y disolvió la policía zarista.
- Prometió entregar las tierras a los campesinos.
- Reconoció el derecho de independencia de Finlandia y Polonia.
Aun así, la permanencia de Rusia en la Primera Guerra Mundial puso a los mencheviques en su contra.
La Crisis de los Bolcheviques y las Tesis de Abril
En esta situación se produjo la crisis de abril, cuando Lenin expuso las Tesis de Abril. Para hacer frente a la crisis, mencheviques y socialistas formaron un gobierno de coalición junto a los cadetes.
En julio de 1917 se acentuó la oposición de los bolcheviques a la guerra. Organizaron una manifestación armada para hacerse con el poder, pero el gobierno ordenó a sus tropas disolver la manifestación y el partido bolchevique fue declarado ilegal. Lenin huyó a Finlandia y Trotski fue encarcelado.
El Golpe de Estado de Kornilov
En agosto, el general Kornilov marchó sobre Petrogrado con el fin de implantar una dictadura militar. Kerenski tuvo que pedir ayuda a los bolcheviques y al soviet para detenerlo. Mencheviques, bolcheviques y socialistas revolucionarios se enfrentaron a Kornilov y convencieron a los soldados para que se sumaran a la revolución.