La Revolución Rusa de 1917: Cronología y Protagonistas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Revolución de Febrero de 1917: El Inicio del Cambio
La Duma asume entonces el poder y elige un Gobierno Provisional que provoca la abdicación del zar. Se forman los Soviets (consejos espontáneos de obreros y campesinos), lo que genera una dualidad de poderes. La Duma, dominada por kadetes y octubristas, representa a la burguesía, mientras que los Soviets, controlados por mencheviques y eseristas, representan a los obreros y campesinos. Si ambos colaboran, la situación podría mejorar; pero si se enfrentan, la revolución empeorará. Los bolcheviques, liderados por Lenin, ven en esta coyuntura la oportunidad de llevar a cabo su propia revolución.
Desafíos del Gobierno Provisional
El Gobierno Provisional se enfrenta a varios problemas cruciales:
- Debe entenderse con los Soviets, que exigen elecciones y un reparto de tierras entre los campesinos. Sin embargo, el Gobierno Provisional no puede convocar elecciones mientras dure la guerra y se niega a repartir las tierras hasta que estas se celebren.
- La Primera Guerra Mundial continúa. El pueblo anhela el fin del conflicto, pero Alemania exige condiciones muy duras. A pesar de la impopularidad, el Gobierno Provisional decide seguir con la guerra.
- Los bolcheviques aprovechan esta situación para reclamar el fin inmediato de la guerra, lo que aumenta significativamente su popularidad.
Las Tesis de Abril de Lenin
Lenin regresa a Rusia desde Suiza y publica sus influyentes Tesis de Abril, que establecen los siguientes puntos clave:
- La Revolución Rusa es una revolución obrera.
- Todo el poder debe recaer en los Soviets.
- Rechazo total al Gobierno Provisional.
- Los bolcheviques deben dominar los Soviets para implantar la dictadura del proletariado.
Crisis de Mayo de 1917: Primer Intento Fallido
Un intento bolchevique de tomar el poder en mayo de 1917 termina en fracaso. Lenin se ve obligado a huir a Finlandia, y los bolcheviques son perseguidos. Se forma un nuevo Gobierno Provisional, que incluye no solo a kadetes y octubristas, sino también a mencheviques y eseristas, y es presidido por Aleksandr Kérenski. Solo los bolcheviques quedan excluidos de esta nueva coalición.
Crisis de Agosto: El Golpe de Kornílov
En agosto, se produce un intento de golpe de Estado por parte de generales del ejército zarista, liderados por el general Lavr Kornílov. Kérenski se ve obligado a pedir ayuda a los bolcheviques para hacer frente a esta amenaza. Gracias a su intervención, los bolcheviques recuperan fuerza y popularidad, lo que permite el regreso de Lenin.
Decisiones del Gobierno de Kérenski
El Gobierno de Kérenski toma dos decisiones cruciales:
- Lanza una ofensiva militar para intentar poner fin a la guerra, pero esta fracasa estrepitosamente.
- Convoca elecciones para una Asamblea Constituyente. A pesar de que la guerra continúa, los eseristas se perfilan como los ganadores, mientras que los bolcheviques quedan en segundo lugar.
Revolución de Octubre de 1917: La Toma del Poder Bolchevique
Lenin y los bolcheviques toman el poder por la fuerza. El Gobierno de Kérenski huye, y se forma un nuevo gobierno compuesto exclusivamente por bolcheviques. La Asamblea Constituyente es disuelta.
Primeras Medidas del Gobierno Bolchevique
Las primeras acciones del nuevo gobierno bolchevique incluyen:
- Se firma un armisticio y, posteriormente, se negocia la Paz de Brest-Litovsk con Alemania, poniendo fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial.
- Se decreta la entrega de las tierras a los campesinos sin ninguna compensación para los antiguos propietarios.
- Se establece que las fábricas pasan al control de los obreros, también sin compensación para los propietarios.
- Se implanta la dictadura del proletariado. El partido bolchevique se transforma en el Partido Comunista y se convierte en el único partido permitido.
- Rusia se transforma en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).