La Revolución del Realismo: Annibale Carracci y sus Influencias Artísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Annibale Carracci: Oponente Estético de Caravaggio
Mientras **Caravaggio** se atrevió a dar el gran paso en las evoluciones estéticas, la historiografía, aunque reconoce diversas obras a Carracci, no le otorga la misma importancia que a Caravaggio. Además, el origen de los Carracci era mucho menos favorable que el de Caravaggio: su padre era carnicero.
Primera Etapa: Bolonia y Venecia (1580-1594)
Durante esta primera etapa, **Annibale Carracci** regresó a Venecia, donde realizó una serie de pinturas en las que los modelos de **Tiziano**, especialmente en relación con el concepto de la figura femenina, se hicieron muy evidentes. Este periodo abarcó **pintura de género**, **religiosa** y demostró su faceta como **artista polifacético**.
"La Carnicería" (c. 1582-1583)
Esta obra nos introduce en la **pintura de género**, un estilo que coincide con las primeras producciones de Caravaggio. El **ambiente cotidiano** es lo que se plasma en estas pinturas. Existen dos versiones conocidas de este tema: una más simple y otra más compleja. Dado que el padre de Ludovico Carracci era carnicero, este ambiente les resultaba familiar y fácil de plasmar. Los Carracci fueron fundadores de la **Accademia degli Incamminati** (Academia de los Encaminados), donde se insistía en la **copia directa de modelos del natural**. Se conservan varios bocetos de la obra, lo que demuestra un **estudio muy concreto**. El **dibujo** fue un pilar fundamental en las enseñanzas de esta academia. Es importante recordar la 'lucha' estética entre la **pintura flamenca** (centrada en el dibujo), la **florentina** y la **veneciana** (enfocada en la luz y el color). La **fusión de estas tendencias** es evidente en esta pintura, donde las figuras están **perfectamente dibujadas**.
Los personajes son **tipos populares** que se podrían encontrar en cualquier carnicería. El artista se preocupó por **narrar una historia**, a diferencia del individualismo que a menudo caracteriza las figuras de Caravaggio. No hay segundas interpretaciones ocultas. La figura del extremo izquierdo parece superflua, no siendo estrictamente necesaria para la escena principal. Podemos identificar a varios personajes:
- La persona encargada de marcar al cordero (cuchillo en mano).
- Otro personaje colgando las terneras recién abiertas.
- Un tercero pesando diferentes trozos de carne.
- Detrás del mostrador, el vendedor, con una posible compradora detrás de él.
Se percibe una **inversión espacial**: la puerta de ingreso se encuentra detrás del vendedor, y la habitación parece proyectarse hacia el espacio del espectador, convirtiendo la escena en un escenario donde se despliega todo el proceso de la carnicería hasta llegar al mostrador. Cada uno de los personajes presenta un **rostro individualizado**. El personaje de la esquina, vestido como una persona oficial, lleva una bolsa que sugiere la figura de un **recaudador de impuestos**.
La **luz** es dirigida desde fuera, generalmente desde un **foco lateral**. Esta luz marca cada uno de los objetos, a diferencia de las **sombras negras** de Caravaggio, donde la sombra emergía o se sumergía en un espacio indefinible, siendo la verdadera protagonista. Aquí, la luz entra con fuerza desde un lateral, iluminando toda la escena y atenuándose a medida que se aleja. Se crea un **espacio real** en el que se distribuye toda la escena, que parece prolongarse hacia adelante, aunque se cierra por detrás, una característica que aún resuena con la tendencia manierista. Sin embargo, los Carracci intentan romper con el manierismo a través del **realismo**.
Influencias Artísticas
Peter Aertsen (1508-1575)
Su obra se extendió por toda Europa gracias al **comercio** y al **grabado**. Es considerado uno de los creadores del **bodegón** y del **bodegón 'de lo divino'** (o bodegón invertido). Aertsen sitúa en **primer plano el bodegón**, con todo tipo de alimentos. En un segundo plano, al fondo, se encuentra una referencia a la familia o una escena mucho más compleja, a menudo de carácter religioso. Las **proporciones cambian completamente**, sin la estricta observancia de la ley de la perspectiva que siempre se tiene en cuenta en Italia. Para Aertsen, es más importante la **narración** y el **detalle**, con un **realismo absoluto** en la interpretación del color y una luz potente que permite verlo todo de forma reluciente.
"La Danza de los Huevos"
El gaitero anima la fiesta. Los personajes están interpretados con un **realismo absoluto** y un **dibujo perfecto**. Cada figura ocupa su espacio, el cual está muy bien definido. Las mesas, con todos sus objetos, tienen gran importancia, y cada elemento es estudiado con **minuciosidad**.
"Un Puesto en el Mercado"
La vendedora, vestida conforme a la moda del momento, está rodeada por **productos del campo**. Una **luz envolvente** crea un sombreado transparente que permite apreciar la escena en su totalidad.