La Revolución Narrativa: Claves de las Nuevas Técnicas en la Novela Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La renovación afectó a todos los aspectos de la novela. El principal aporte fue la experimentación con nuevas técnicas narrativas, que ponían de relieve la forma y la estructura externa de la novela. Ahora no era el qué se narraba, sino el cómo se hacía. El argumento de las novelas experimentales de comienzos del siglo XX queda en ocasiones reducido al mínimo (sin necesariamente reducir la extensión, más bien al contrario).

El Lector Activo: Un Pilar Fundamental

Otra de las claves de esta nueva novelística es la exigencia de un lector activo, que debe reconstruir con su inteligencia y dedicación el material narrativo al que se enfrenta. La novela ya no es un producto perfectamente acabado por el autor que digiere sin dificultad un lector pasivo y complaciente.

Complejidad y Experimentación Narrativa

Las nuevas técnicas aumentan la complejidad de las novelas, introduciendo elementos como:

  • Saltos en el tiempo.
  • Contrapuntos o diferentes perspectivas sobre un mismo acontecimiento.
  • Exploración de las posibilidades del lenguaje.

Aspectos Clave de las Nuevas Técnicas Narrativas

  1. El Argumento

    Lo importante ya no es la narración de una sucesión de aventuras. En muchas novelas de la época, el argumento queda reducido al mínimo. Ahora la trama suele ser una excusa para volcar reflexiones del autor a través de los personajes.

  2. El Narrador

    La principal innovación fue el cuestionamiento de la omnisciencia del narrador. La omnisciencia es la característica del narrador que sabe todo. En la nueva novela, el narrador ve limitado su conocimiento. Esta limitación se puede llevar a cabo de diferentes maneras:

    • Focalizando la atención en los personajes.
    • Multiplicando las perspectivas.
    • Cediendo el protagonismo al personaje.
  3. Los Personajes

    Por un lado, el protagonista de la nueva novela ha dejado de ser un héroe novelesco; ahora se prefiere relatar las historias de reconocibles antihéroes, individuos normales y corrientes. Por otro, es normal que los novelistas, en su deseo de limitar el saber del narrador, cedan la voz a sus criaturas para expresar su mundo interior, ya sea mediante monólogos o mediante diálogos.

  4. La Estructura

    El fragmentarismo es la característica principal de la nueva novela. Se manifiesta de diversas formas:

    • Se puede terminar en el mismo punto en el que se ha comenzado.
    • Se puede narrar simplemente un fragmento de vida o historia.
    • Se pueden presentar varios fragmentos.
  5. El Espacio

    Se prefiere la concentración espacial: elegir un espacio muy delimitado (una familia, una ciudad) para concentrar en él la acción.

  6. El Tiempo

    La ruptura de la estructura temporal cronológica, característica de la novela tradicional, se transgrede insistentemente de diferentes maneras.

Entradas relacionadas: