Revolución Mexicana: Historia, Causas, Consecuencias y Protagonistas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Significado de la Revolución Mexicana
¿Qué es la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.
Es considerado el hecho histórico más importante de la historia de México en el siglo XX.
La revolución comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero, quien se oponía a la reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia, un dictador que había gobernado el país por más de treinta años.
Posteriormente se unirían otras fuerzas políticas, entre ellas, dos de los caudillos más emblemáticos del movimiento revolucionario: Pancho Villa, en el norte, y Emiliano Zapata, en el sur.
Entre las exigencias de la revolución, destacaban un sistema de gobierno democrático genuino, mayores derechos sociales, una reforma agraria justa para los campesinos, y libertad e igualdad para el pueblo.
Se considera su fecha de inicio oficial el día 20 de noviembre de 1910, día en que Francisco I. Madero llamó a levantarse en armas contra la dictadura.
Vea también Día de la Revolución Mexicana.
Causas de la Revolución Mexicana
Una de las principales causas de la Revolución Mexicana fue la dictadura de Porfirio Díaz, quien durante más de treinta años ejerció el poder de manera arbitraria, distribuyendo prebendas entre un reducido grupo privilegiado de terratenientes, industriales e inversores extranjeros.
Pese a los avances materiales y el progreso económico que vivió el país durante su mandato, la situación de injusticia social en México se profundizó y agudizó durante aquellos años.
Así, pues, la crisis del porfiriato, los esfuerzos democráticos de Madero y la grave situación de los campesinos, producto de la explotación latifundista, propiciaron un despertar popular que se materializó en la Revolución Mexicana.
Consecuencias de la Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana es considerada una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX y fue fundamental para la entrada de México en la modernidad del siglo XX. Entre sus logros y consecuencias podemos mencionar los siguientes:
- Renuncia de Porfirio Díaz
- Promulgación de una nueva Constitución en 1917
- Nacionalización del suelo y subsuelo
- Reforma agraria
- Reforma a la ley de educación pública
- Nacionalización del petróleo
- Mejora de la situación laboral de los trabajadores
- Creación del sindicalismo
- Repartición de los latifundios entre el campesinado
Vea también PRI (Partido Revolucionario Institucional).
Personajes de la Revolución Mexicana
Entre los personajes más destacados de la Revolución Mexicana podemos hablar de cinco fundamentales:
Porfirio Díaz
Porfirio Díaz (1830-1915), gobernó México bajo una férrea dictadura por más de 30 años, entre 1876 y 1911, con breves interrupciones. Fue un hombre de armas. Durante su gobierno se alcanzaron grandes logros materiales que contrastan con injusticias sociales. Renunció al poder en 1911. Murió en el exilio en Francia.
Vea también Porfiriato.
Francisco I. Madero
Francisco I. Madero (1873-1913), líder político que inició el proceso revolucionario en 1910 con su proclama contra Porfirio Díaz: “Sufragio efectivo, no reelección”. Alcanzó el poder en 1911, pero en 1913 fue traicionado y asesinado en un golpe de Estado dirigido por Victoriano Huerta; estos eventos son conocidos como la Decena Trágica.
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata (1879-1919), conocido como “Caudillo del Sur”, fue uno de los líderes más prominentes de la Revolución Mexicana. Estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. Fue un impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas. Su principal exigencia era la devolución de las tierras a los campesinos por parte de los latifundistas. Su ideario dio origen a una corriente de pensamiento llamada zapatismo.
Vea también Zapatismo.
Pancho Villa
Francisco Villa, más conocido como Pancho Villa, y cuyo nombre real era Doroteo Arango (1878-1923), fue un líder de la revolución en el norte del país, y uno de los jefes militares más eficaces y carismáticos de la Revolución Mexicana. Murió asesinado en 1923.
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza (1859-1920), presidente entre 1917 y 1920, después de derrotar a Victoriano Huerta. Promulgó la Constitución de 1917, que hasta el día de hoy se mantiene vigente en México.