La Revolución Meiji: Transformación de Japón y su Ascenso como Potencia Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
La Revolución Meiji: Transformación y Ascenso de Japón
Anterior a la Revolución Meiji, el régimen Tokugawa (1603-1867) consolidó un orden feudal basado en un rígido sistema de castas y la concentración del poder en un jefe militar llamado shogun.
Durante este largo período, Japón se mantuvo aislado de Occidente. En 1639, se prohibió la entrada a todos los occidentales, exceptuando a los mercaderes holandeses, inaugurando así la nueva política conocida como sakoku (cierre).
La Revolución Meiji (1868) cambió drásticamente esta formación político-social para dar origen a un Estado nacional unificado e industrializado.
Orígenes y Cronología de la Era Meiji
La Era Meiji tuvo lugar entre 1867 y 1912, finalizando con la muerte del emperador Mutsuhito. Este período se caracterizó por un profundo cambio de gobierno en Japón.
Tras la muerte del emperador Kōmei en 1867, el nuevo emperador Mutsuhito eligió el nombre de Meiji para designar su reinado.
Principales Transformaciones de la Revolución Meiji
Los principales cambios de esta revolución fueron:
- El fin de la época feudal.
- La conversión de Japón en el primer país no occidental en desarrollar las técnicas de la Primera Revolución Industrial.
Reformas Sociales y Económicas Clave
Entre los cambios más notables se encuentran la abolición de los privilegios especiales de los samuráis y la posibilidad otorgada a la población de tener apellidos.
Se produjo un extraordinario cambio industrial, ya que anteriormente Japón se encontraba en una época preindustrial. Debido a los cambios producidos, hubo un período de inestabilidad que, finalmente, fue consolidado cuatro décadas después.
Japón en el Orden Global: Estrategia Financiera y Alianzas
Durante su dominio, los dirigentes del Japón Meiji también buscaron situarse ventajosamente en el orden global financiero y militar, centrado en la City londinense.
El oro acumulado fue colocado en los sótanos del Banco de Inglaterra, en lugar de ser trasladado a Japón.
Esta política se basaba en la capacidad del dinero para generar más dinero (oro, reservas bancarias, reservas internacionales) y cumplía dos funciones:
- Servir de respaldo para la creación de crédito en Japón.
- Contribuir a la oferta monetaria de Gran Bretaña, manteniendo así su capacidad de compra.
Consolidación Internacional y Poder Regional
Esto constituiría el telón de fondo financiero para la firma de la Alianza Anglo-Japonesa en 1902, que selló la admisión de Japón en el club de naciones que defendían el orden global existente.
En treinta y cuatro años, el país había pasado de ser un lugar inhóspito a convertirse en un importante pilar de la hegemonía británica en Asia Oriental y en una potencia imperialista por derecho propio.
Japón obtuvo en los mercados globales los fondos necesarios para llevar a cabo y ganar la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905.
Legado de la Era Meiji
Finalmente, en 1912, Mutsuhito falleció, poniendo fin a esta fase en la que se consolidó el desarrollo económico y político de Japón, erigiéndose como potencia dominante en Asia.