Revolución de Mayo de 1810: Causas y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La Revolución de Mayo: El Comienzo de la Independencia Argentina
Antecedentes
La Revolución de Mayo fue una serie de eventos revolucionarios que se centraron en una semana conocida como la Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo. Esta vendría a ser una parte de un proceso llamado Revoluciones Hispanoamericanas, un conjunto de cambios políticos por medio de los cuales los territorios americanos comenzaron a transitar el camino de la independencia. Se considera como un punto de partida para que los países sean independientes.
En 1776, los españoles crearon el Virreinato del Río de la Plata en el marco de una serie de medidas destinadas a reorganizar el poder imperial para racionalizar su dominio de los territorios americanos. Los avances constantes de los portugueses llevaron a que los españoles reformaran sus políticas para las colonias con dos objetivos concretos: defender fronteras y evitar el contrabando.
Las ciudades latinoamericanas comenzaron a valorarse a partir de la segunda mitad del siglo XVIII hacia un escenario en el que se desenvolvía una economía más libre, prosperaba una sociedad cada vez más abierta y aburguesada, y cobraban fuerzas nuevas ideas sociales y políticas. Poco a poco disminuía la fortaleza del cerco que las mantenía encerradas dentro de las ideas y formas de vida de sus metrópolis. El empuje que cobraban nuevas formas económicas desencadenó actividades nuevas en los puertos y en las capitales, y con ellas nuevas actitudes en quienes la promovían y ejercitaban.
Causas de la Revolución de Mayo
Al examinar las causas de esta revolución, se observa que diferentes factores y antecedentes, tanto externos como internos, influyeron en los sucesos del 25 de mayo de 1810. Entre ellos se destacan:
- El monopolio que realizaba España sobre el comercio de la región.
- La declaración de la independencia de los Estados Unidos.
- La Revolución Francesa, que sirvió de inspiración para llevar a cabo un cambio radical de modelos políticos y sociales.
- La caída precipitada del imperio español y del virrey Fernando VII.
- La invasión napoleónica en España, que debilitó al gobierno español.
- El deseo patriota por parte de los ciudadanos, que ya no querían que los cargos políticos estuvieran en manos de los españoles.
Estas condiciones fundaron las bases para que fueran los nacidos en Sudamérica quienes ejercieran el poder y no dependieran de las autoridades metropolitanas. Desde 1806 se venía luchando por una mayor participación política y económica de los criollos.
Consecuencias
La llamada Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país.