La Revolución de la Luz y el Color: Características Esenciales del Impresionismo y el Legado de Monet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Características Fundamentales del Impresionismo

El movimiento nació en París. Los pintores eran antiacadémicos y se basaron en una serie de precedentes artísticos que sentaron las bases de sus cambios:

  • La captación de la luz (precedente en pintores como Velázquez).
  • Los paisajistas ingleses.
  • El Realismo: la observación de los momentos del día, de las luces de los bosques y las llanuras.
  • Las salidas a pintar la naturaleza (*Plenairismo*).
  • La estampa japonesa (Ukiyo-e), que atrajo la atención de los artistas parisinos.
  • El abandono de la trascendencia en la pintura (heredado de los realistas).

El tema más recurrente de la pintura impresionista es el paisaje, cuyas representaciones se hacían directamente *del natural*. También fue central la representación de la vida urbana en su fugacidad.

La Revolución del Proceso Pictórico

Los impresionistas prescindieron definitivamente de la trascendencia del tema, teniendo en cuenta únicamente lo representado y su forma de representación. Se libera al arte del objeto representado para desplazar el foco al proceso pictórico en sí mismo.

El Tratamiento de la Luz y el Color

La luz es uno de los elementos fundamentales de la pintura impresionista. Se representa en varias ocasiones un mismo motivo, con la finalidad de captar cómo los cambios de luz transforman ese elemento. Monet y sus amigos ya no muestran su motivo tal y como es, sino *tal y como lo ven*.

La Teoría del Color y la Yuxtaposición

La importancia del color se basa en la llamada teoría de los colores, que incluye los colores primarios (amarillo, rojo y azul). El pintor no mezcla los colores en la paleta, sino que los yuxtapone en el lienzo. La retina del espectador es la encargada de mezclar ópticamente los colores al mirar el cuadro.

Ausencia de Claroscuro

No existe el claroscuro tradicional. Las sombras se transforman en espacios coloreados con los tonos complementarios para exaltar mutuamente la luz:

  • Luz amarilla, sombra violeta.
  • Luz roja, sombra verde.
  • Luz azul, sombra anaranjada.

La liberación del color constituyó el mayor logro impresionista al dotarle de unos valores hasta entonces al servicio exclusivo de la representación de la realidad.

La Pincelada

La pincelada impresionista es suelta, rápida y vigorosa.

Legado: Raíz del Arte Subjetivo

El Impresionismo es considerado la raíz del arte moderno gracias a la liberación del color y la disolución de las formas tradicionales. Significa el nacimiento del *arte subjetivo*, donde la importancia no reside en la originalidad del tema, sino en la personalidad del artista y su propio estilo.


Claude Monet: El Maestro de la Impresión

Monet es la figura más característica y de mayor relieve del Impresionismo. De carácter intuitivo, fue siempre fiel a la impresión. Se dedicó al paisaje, interpretando el movimiento de las nubes, el agua, los juegos de luz y los reflejos. Puesto que su foco estaba en la luz y el color, el tema en sí dejó de importar.

Monet fue fiel al Impresionismo hasta el fin de sus días. Si evolucionó, fue dentro del mismo estilo. En su obra, el color es el protagonista indiscutible; la línea se ha disuelto a favor de la mancha, compuesta por pinceladas cortas y energéticas que yuxtaponen los colores.

Obras Destacadas de Monet

  • Impresión, sol naciente (*Impression, soleil levant*)
  • Las barcas
  • Regatas en Argenteuil
  • Series temáticas (ej. sobre el tren, la Catedral de Ruan o los Nenúfares)

Entradas relacionadas: