La Revolución Industrial: Transformación y Progreso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Las Fuerzas Impulsoras de la Industrialización
La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. ¿Por qué comenzó allí?:
- Inglaterra tenía una monarquía parlamentaria con fuerte influencia de la burguesía.
- Crecimiento de la población que condujo a un aumento en la demanda.
- Abundancia de recursos, notablemente carbón.
- Extensa red de transporte de ríos y canales.
- Un imperio colonial que proporcionó tanto fuentes de materias primas (ej. algodón) como un gran mercado de exportación.
Componentes de la Revolución Industrial: Una Serie de Revoluciones Paralelas
Hubo una serie de revoluciones paralelas que contribuyeron a la Revolución Industrial:
- Revolución Agrícola: Aumento en la producción de alimentos.
- Revolución Demográfica: Aumento en la población.
- Revolución Tecnológica: Nueva maquinaria y fuentes de energía.
- Cambios en el Transporte y Comercio: Mercados más grandes.
- Revolución Financiera: Nuevos tipos de compañías, nuevo sistema bancario.
El Sistema de Fábrica: Un Componente Clave
Hay tres factores clave que definen el proceso de industrialización:
- Mecanización
- Fuentes de energía inanimadas
- El sistema de fábrica
Mecanización: Maquinaria que reemplaza parcialmente al trabajo humano y animal.
Fuentes de Energía Inanimadas
Antes de la Revolución Industrial, la energía provenía de los humanos, los animales, el viento y el agua.
- La primera innovación fue la energía hidroeléctrica.
- El segundo y más innovador desarrollo fue el uso de carbón para producir energía a vapor.
El Sistema de Fábrica
Mecanización + grandes instalaciones + nuevas fuentes de energía + control sobre el trabajo = fábricas (edificios diseñados para la producción).
Esto llevó a la producción en masa y un aumento en la productividad.
Disminución de las actividades artesanales, fin de la producción manual. Los gremios comienzan a desaparecer.
La Agricultura y la Nueva Estructura de Propiedad de la Tierra
- Reorganización de la propiedad: Concentración de la tierra, gracias a los Actos de Encierro.
- Esto permite una agricultura orientada a la producción: Mejoras en la agricultura, orientadas al mercado.
- Impacto negativo en los agricultores pobres: Tuvieron que vender sus tierras y trabajar como jornaleros o mudarse a las ciudades.
Cambios Agrícolas: Cambios en el Sistema de Cultivo
- El sistema de rotación de cultivos de cuatro tiempos de Norfolk.
- La combinación de granos, que agota el suelo, y los cultivos forrajeros (para animales) que la restauran, permite un mayor rendimiento.
- Más ganado significa leche y carne más baratas.
Cambios Agrícolas: Mecanización de la Agricultura
Las nuevas máquinas ayudaron a que las tareas agrícolas se llevaran a cabo de manera más efectiva.
- Siembra mecánica de semillas en línea recta (Jethro Tull).
- El arado de Rotterdam que abría surcos en la tierra y removía el suelo.
- Uso de la máquina de vapor y mejores equipos de hierro y acero.
- La introducción de nuevos cultivos como la patata y fertilizantes como el guano (excrementos de animal).
Los Cambios Agrícolas Aumentan la Producción
La consecuencia más importante de todos estos cambios fue un gran aumento de la producción. Las patatas y el maíz se convirtieron en una parte clave de la dieta de las personas.