La Revolución Industrial: Sectores Clave y su Impacto Transformador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
El Sector Textil Algodonero: Pionero de la Industrialización
La industria textil fue la pionera en incorporar los nuevos sistemas de producción, favorecida por una serie de factores:
- Una amplia demanda generada por el aumento de población.
- Las ventajas proporcionadas por el algodón (barato, resistente, fácil de tintar) y sus abundantes reservas, asociadas al comercio colonial con América, India y Egipto.
- La ausencia de competidores exteriores.
Esto permitió al sector algodonero británico convertirse en el primer fabricante mundial y en el principal abastecedor de los mercados europeo y americano. Todo ello animó a los empresarios a aplicar máquinas de tejer e hilar cada vez más eficaces, como la lanzadera volante de John Kay, la Water Frame de Arkwright, la Spinning Jenny, la Mule Jenny y, finalmente, el telar mecánico de Cartwright (1785), que posibilitaba trabajar simultáneamente con mil husos.
La Industria Siderúrgica: El Corazón de Acero de la Revolución
La industria siderúrgica experimentó un crecimiento significativo por las necesidades de fabricar hierro para la industria textil y para los útiles agrícolas. Los avances técnicos en el sector siderúrgico contribuyeron a la expansión de los altos hornos. El descubrimiento del pudelado como método para eliminar las impurezas del hierro y facilitar su manipulación convirtió a este mineral en uno de los pilares de la expansión industrial. El invento del convertidor Bessemer (1856) aportó un paso decisivo al sector al permitir obtener un acero más flexible y de mayor calidad.
La Revolución de los Transportes: Conectando el Mundo Industrial
Al igual que en el sector industrial, la innovación en los transportes comenzó con mejoras en los caminos y la construcción de nuevos canales. Sin embargo, la gran transformación se produjo al aplicar el vapor al ferrocarril y a la navegación.
El Ferrocarril: La Locomotora del Progreso
Se usó inicialmente para el transporte en las minas. El salto definitivo se produjo cuando Stephenson inventó la locomotora a vapor. En 1829 se inauguró la primera línea férrea entre Manchester y Liverpool y, desde entonces, el ferrocarril experimentó una imparable expansión. El ferrocarril fue clave en el desarrollo de la industria, pues:
- Acortó la duración de los trayectos.
- Permitió distribuir grandes cantidades de productos a gran distancia y a escaso coste.
- Impulsó la industria siderúrgica por su demanda de hierro y acero.
La Navegación a Vapor: Abriendo Rutas Marítimas
La energía del vapor se aplicó también al transporte marítimo. Sus primeros pasos tuvieron lugar en la navegación fluvial estadounidense. La introducción de la hélice facilitó la navegación marítima. Paralelamente, se fueron realizando obras de adaptación en los puertos y se construyeron grandes infraestructuras que mejoraron la navegación y acortaron distancias. Entre ellas destacó el Canal de Suez (1869), que redujo las distancias entre Europa y la India.