Revolución Industrial y Representaciones Sociales: Impacto y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Impactos de la Revolución Industrial y Francesa
- Producción: La Revolución Industrial evidenció la capacidad del hombre para producir, transportar mercancías y aplicar los conocimientos científicos, generando reflexiones sobre cada proceso, con el objetivo de modificar y planear la sociedad.
43. La Revolución Francesa: Conflictos Sociales y Consecuencias
- Los conflictos sociales se fundamentaban en una sociedad dividida en estamentos, lo que impedía la movilidad de los individuos y se manifestaba de manera violenta.
- La inestabilidad política y el clima de violencia resultante llevaron a los gobiernos a cuestionar su legitimidad y la pertinencia de las normas bajo las cuales operaban.
44. Orden Social y Reformas Napoleónicas
- Código Civil
- Sistema Decimal para pesos y medidas
- Creación de la Universidad
45. Características de la Universidad Napoleónica
- Debía estar relacionada con todo el sistema educativo.
- Debía formarse bajo los principios de libertad e igualdad social.
- No sería un privilegio de ciertas clases sociales.
46. Características de la Universidad Prusiana
Las profesiones nacen con las civilizaciones, debido a la necesidad de realizar trabajos especializados.
Concepción del Mundo y Representaciones Sociales
47. Definición de Concepción del Mundo
Se define como la idea que poseen los individuos acerca de sí mismos en la sociedad y el medio en el que viven, ubicados en un tiempo y espacio concretos.
48. Concepción del Mundo según Igor S. Kon
Es un sistema de convicciones que expresan la actitud del sujeto ante la realidad y sus principales orientaciones valorativas, matizadas por sus consideraciones morales.
49. Representación de la Concepción del Mundo desde los Puntos de Vista Cognoscitivo y Axiológico
- Cognoscitivo: Puede explicar la realidad de forma más o menos adecuada, por lo que puede calificarse como verdadera o falsa, científica o religiosa, materialista o idealista.
- Axiológico: Se caracteriza por orientar las direcciones principales de la actividad del sujeto y, desde este ángulo, puede calificarse como progresista o reaccionaria, optimista o pesimista, activamente progresista o pasivamente contemplativa.
50. Factores que dan Sentido a la Vida según Viktor Frankl
- Realización de una vocación
- Superar un destino adverso
- Un gran amor
- Fe religiosa
2.1.1 Concepto de Representación Social
51. Concepto de Representación Social según Moscovici
Es más apropiado para hablar de ideas, imágenes o signos mediante los cuales la gente en una sociedad representa la realidad en que vive y que conoce.
52. Diferencias entre Representaciones Sociales y Colectivas
Las representaciones sociales son más dinámicas y cambiantes. Las representaciones colectivas obedecen a contextos sociales extensos, mientras que las sociales son restringidas, limitadas, propias de grupos sociales. Las representaciones sociales siguen consensos intragrupo, en oposición al consenso intergrupo, propio de las colectivas.
53. Función de las Representaciones Sociales
Las representaciones sociales son una forma de pensamiento cuya función es conceptuar sobre lo real a partir de ideas, concepciones y conocimientos previos. Es el saber que da el sentido común, una forma particular en que se expresa el pensamiento social sobre la realidad cotidiana.
54. Definición de Representaciones Sociales según Denise Jodelet
Constituyen modalidades de pensamiento práctico o de sentido común orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal.
55. Definición de Sentido Común
Describe las creencias o proposiciones que parecen prudentes para resolver las situaciones cotidianas que la vida plantea.
56. Función de las Representaciones Colectivas
Preservar los nexos entre los miembros de un grupo, preparándolos para pensar y actuar de manera uniforme.
57. Términos Asociados a las Representaciones Sociales
Mentalidad y conciencia colectiva.
58. Objetivo de Estudio de las Representaciones Sociales
Su interés radica en tratar de explicar fenómenos sociales y de qué manera son tomados a cargo por la sociedad.
59. Vinculación de las Representaciones Sociales
Las representaciones sociales, ya sean individuales o colectivas, están vinculadas con el grado de identificación que se desarrolle con la sociedad.
60. Necesidades que Responde el Estudio de las Representaciones Sociales en el Contexto de la Teoría de la Identidad Social
- Clarificar y comprender acontecimientos complejos y dolorosos.
- Justificar acciones planeadas o cometidas contra grupos.
- Diferenciar un grupo respecto a los demás existentes, en momentos en que pareciera desvanecerse esa distinción.
61. Función Principal de las Representaciones Sociales
Las representaciones sociales sirven al sujeto para relacionarse con otros, siendo su función más importante la de permitir la adaptación del individuo a su contexto físico y sociocultural.
62. Objetivación y Anclaje
- Objetivación: Se refiere a la propiedad de dar un referente concreto a las cosas que parecen abstractas y materializar la palabra.
- Anclaje: Implica la integración cognitiva del objeto representado desde el mismo sistema de pensamiento.
63. Estructura de la Representación Social según Abric
Según Abric, toda representación social está hecha de un núcleo central y un entramado de elementos periféricos (sistema periférico). El núcleo es estable, coherente, influido por la memoria colectiva del grupo y su sistema de valores.