Revolución Industrial en Reino Unido: Demografía, Agricultura, Tecnología y Comercio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Industrialización en Reino Unido
Evolución Demográfica
- Importante crecimiento demográfico y modernización de las tasas a partir del siglo XVIII.
- Los motivos del crecimiento son varios, como por ejemplo el descenso del índice de mortalidad y el mantenimiento del índice de natalidad. Aunque después el índice de natalidad descendiera, el crecimiento continuó.
Relación Población - Producción
- Mayor demanda de productos.
- Mayor oferta de mano de obra debido a una mayor población.
Modernización Agrícola
- Ocurrió a mediados del siglo XVIII en Inglaterra.
Características Importantes
- Introducción de nuevas técnicas agrícolas.
- Aumento y mejora en el empleo de utillaje rural.
- Aplicación de la ciencia al tratamiento del suelo.
- Especialización de la producción.
Consecuencias Importantes
- Aumento de la productividad.
- Reducción del trabajo manual.
- Desplazamiento del régimen señorial.
Progreso Tecnológico en la Industria Textil y Siderúrgica
Una de las causas es el cambio tecnológico y la aceleración con:
- Disponibilidad de excedente de capital financiero.
- Condiciones financieras adecuadas (créditos, existencia de bancos, etc.).
- Experiencia comercial.
- Mercados en expansión (interna y externa).
- Disponibilidad de materias primas.
- Transportes adecuados.
a) La Industria Textil
El primer motor fue la industria algodonera. Existían dos rasgos generales en esta industria: el hilado y el tejido. Existía un desajuste, la fase de hilado era más cara y lenta que la del tejido.
- En 1773, John Kay inventó la lanzadera volante, máquina que provocó una aceleración todavía mayor del tejedor.
- Posteriormente, con el fin de acelerar la fase del hilado, salieron a la luz máquinas como la Spinning-Jenny.
- En 1785 se introdujo el telar mecánico y tuvo consecuencias inmediatas en la industria:
Consecuencias del Telar Mecánico
- Mayor productividad.
- Empleo de menos mano de obra.
- Abaratamiento del producto final.
b) Sector Siderúrgico
El sector que se transformó en la segunda mitad del siglo XVIII fue el sector siderúrgico. Trataban de reducir el coste de la materia prima.
- Abraham Darby consiguió fundir hierro mineral dando lugar a la sustitución del carbón vegetal por hulla transformada en coque.
- John Wilkinson aplicó la fundición a la máquina de vapor de Watt.
- Henry Cort patentó el "Procedimiento de Pudelado" que eliminaba impurezas mediante un horno de reverberación sin que se utilizara el contacto con combustible.
- Traían hierro desde Vizcaya para reemplazar madera y otros metales (cobre).
En definitiva, Gran Bretaña mantendría el liderazgo calidad/cantidad del sector industrial, ya que producían 2/3 del carbón y tejidos mundiales.
Desarrollo del Comercio Exterior
Recurrió a líneas comerciales lo que creaba mercado en sus colonias, obteniendo sus materias primas y luego vendiéndoles el producto final. El comercio exterior supondría el 1/5 del total mundial.
Motivos del Auge
- Existencia de capital humano adecuado.
- Posibilidad de mantener riesgos relativamente reducidos con el mantenimiento de representaciones diplomáticas o bien con el recurso a la Real Armada.
Contribución del Comercio Exterior Británico
- Aumento de mercados y demanda para la industria.
- Acceso a materias primas baratas.
- Importante acumulación de capital financiero invertido en la industria.
Sistema Financiero y Bancario
Los primeros pasos hacia la industrialización se dieron recurriendo a recursos propios de las empresas, siendo la autofinanciación como el Banco de Inglaterra y la existencia de una estructura bancaria consolidada en el país. La libra esterlina sería empleada como divisa clave.