La Revolución Industrial: Orígenes, Fases y el Impacto en la Sociedad Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales
La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se produjeron por primera vez en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
Revoluciones Clave de la Primera Fase Industrial
Revolución Demográfica
A mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento que se conoce como Revolución Demográfica. Las causas de este cambio fueron el aumento de la producción agrícola y las mejoras en las condiciones higiénicas y sanitarias. Como consecuencia, cayó la tasa de mortalidad y aumentó la de natalidad, lo que incrementó la esperanza de vida.
Revolución Agrícola
El incremento de la población provocó un aumento de la demanda y el alza de los precios agrícolas. Esto se consiguió privatizando el suelo agrario y mediante cambios técnicos, es decir, la introducción de nueva maquinaria como:
- Segadoras
- Trilladoras
- Sembradoras
Revolución del Transporte
La consecuencia de la Revolución del Transporte fue el crecimiento del comercio, lo que aumentó el poder adquisitivo de la población, impulsó la producción agrícola e industrial y, al crecer la población, generó una mayor demanda.
Innovaciones en el Transporte: Ferrocarril y Barco de Vapor
Desde el último tercio del siglo XVIII en Gran Bretaña, se produjo una mejora en las vías de comunicación tradicionales (caminos, barcos de vapor). El ferrocarril pasó de utilizarse en las minas a emplearse con fines comerciales, incluyendo el transporte de pasajeros. Desde 1840, la red de ferrocarril se extendió por Europa, lo que supuso un ahorro de costes, la posibilidad de transportar más carga y una mayor seguridad para los pasajeros.
Posteriormente, la máquina de vapor se aplicó al transporte marítimo, y los barcos de vapor sustituyeron a los de vela. Estos barcos podían atravesar el Atlántico en tan solo 15 días.
La Segunda Revolución Industrial: Nuevas Energías y Avances
La Segunda Fase Industrial tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En esta etapa, la electricidad y el petróleo desbancaron al carbón como fuentes de energía principales.
La Electricidad
La invención de la dinamo permitió producir electricidad a gran escala. La electricidad tuvo múltiples aplicaciones:
- En la industria
- En los transportes
- En los sistemas de comunicación
- En el ocio
- En la iluminación
El Petróleo y el Motor de Explosión
El petróleo comenzó a extraerse en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. La invención del motor de explosión posibilitó su utilización como combustible para los automóviles. Asimismo, la aplicación de un motor diésel a la navegación marítima permitió aumentar la rapidez y capacidad de los barcos.
La aviación fue otra de las grandes innovaciones posibles gracias al petróleo: el primer vuelo en avión se realizó en el año 1903.
Estructura Social en la Era Industrial
La sociedad industrial se caracterizó por la consolidación de nuevas clases sociales:
La Burguesía
La burguesía se dividía en diferentes estratos:
- Una gran burguesía, integrada por banqueros, rentistas y propietarios de grandes fábricas.
- Una mediana burguesía, compuesta por profesionales liberales, funcionarios y comerciantes.
- Una pequeña burguesía, formada por un elevado número de empleados y tenderos.
Sus valores (la virtud del trabajo y el ahorro, el triunfo individual) se impusieron como el modelo social a imitar.
El Proletariado
Los trabajadores de las fábricas formaban el proletariado industrial y urbano. Eran el grupo más numeroso y desfavorecido en la nueva sociedad. Sus horarios, salarios y festividades eran establecidos arbitrariamente por los empresarios.