La Revolución Industrial: Orígenes, Fases e Impacto Global

Enviado por jotabe y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Revolución Industrial: Un Hito Transformador

La Revolución Industrial, un proceso de profundas transformaciones económicas y sociales, surgió en Inglaterra en el último tercio del siglo XVIII y se expandió progresivamente por Europa, alcanzando países como Francia, Alemania, Prusia y Bélgica. Representó la mayor transformación de las estructuras productivas desde el Neolítico, marcando el paso de la artesanía a la industria mecanizada. Este cambio trascendental generó alteraciones significativas en la agricultura, la demografía y la organización social.

Impacto en la Producción y Nuevas Clases Sociales

  • La Revolución Industrial transformó radicalmente los talleres artesanales y las manufacturas, que fueron sustituidos por las fábricas como centros de producción.
  • Surgió una nueva clase social: el proletariado, cuya función principal era trabajar para los dueños de las fábricas, los empresarios.

Fases de la Revolución Industrial

Este proceso histórico se divide comúnmente en varias etapas:

  • 1ª Revolución Industrial: Mediados del siglo XVIII - 1870.
  • 2ª Revolución Industrial: 1870 - 1914.
  • 3ª Revolución Industrial: Años 80 hasta la actualidad.

Pilares de la Transformación: Revoluciones Clave

Revolución Demográfica

Se observó un notable incremento de la población, impulsado por varios factores:

  • Mejora de las cosechas y aumento de la producción agrícola.
  • Avances significativos en higiene y medicina.
  • Erradicación de epidemias que antes diezmaban a la población.

Revolución Agrícola

El sector agrícola experimentó cambios fundamentales:

  • Cambios en la estructura de la propiedad: Se produjo el movimiento de los cercados (enclosures), que consistía en el vallado de las propiedades para incrementar la producción y mejorar las tierras de pastos. Este proceso perjudicó a los pequeños propietarios y benefició a los más adinerados.
  • Transformaciones técnicas: Surgieron innovaciones como la sembradora mecánica, máquinas cavadoras y nuevos sistemas de rotación de cultivos.

Revolución de los Transportes

La mejora de las infraestructuras fue crucial para el desarrollo industrial:

  • Construcción de una extensa red de carreteras y canales.
  • Generalización del transporte fluvial, valorado por su bajo costo y gran capacidad de carga.

Otros Factores Determinantes

Diversos elementos contribuyeron al auge de la Revolución Industrial:

  • La existencia de un mercado interior robusto para la venta de productos.
  • Grandes posibilidades de expansión en el mercado exterior.
  • La aparición de entidades aseguradoras que ofrecían estabilidad financiera.
  • Una estructura política y social que promovió leyes e intervenciones favorables a la obtención de beneficios comerciales en las colonias y el mercado global.

Revolución Científica

La ciencia sentó las bases necesarias para la innovación tecnológica que impulsaría la industria.

Industrias Pioneras y Avances Tecnológicos

Industria Textil

Fue el motor inicial de la industrialización, impulsada por la fuerte demanda de productos textiles. La industria del algodón fue la más importante y demandada, ofreciendo múltiples ventajas:

  • Era barata.
  • Era abundante.
  • Se producía con el "domestic system" (sistema doméstico).

Esta industria experimentó una fuerte tecnificación con la invención de máquinas clave:

  • John Kay: Lanzadera volante.
  • Richard Arkwright: Water Frame.
  • James Hargreaves: Spinning Jenny.
  • Samuel Crompton: Mule Jenny.
  • Richard Roberts: Selfactina.
  • Edmund Cartwright: Telar mecánico.

Hubo una concentración tanto geográfica (los obreros se trasladaron a las fábricas) como financiera.

Industria Siderúrgica

La demanda de hierro aumentó exponencialmente. El carbón mineral se convirtió en la fuente de energía alternativa principal, destacando por ser barato, abundante y poseer una mayor potencia calorífica.

La Máquina de Vapor y el Ferrocarril

La nueva maquinaria requería fuentes de energía eficientes:

  • La Máquina de Vapor: Se utilizó en embarcaciones fluviales, automóviles y, fundamentalmente, en la locomotora (impulsada por vapor de agua).
  • La aparición del ferrocarril: Revolucionó el transporte al ser rápido, económico, de gran capacidad y facilitar enormemente los desplazamientos de personas y mercancías.

Consecuencias y la Nueva Sociedad

Consecuencias de la Revolución Industrial

  • Consecuencias Económicas:
    • Transformación de las estructuras económicas y los medios de producción (aparición de máquinas).
    • Concentración bancaria y desarrollo de nuevos sistemas de crédito en las capitales.
  • Consecuencias Políticas y Sociales:
    • Nacimiento de la sociedad de clases.
    • Creación de nuevos puestos de trabajo.
    • Un significativo éxodo rural hacia las ciudades.

Características de la Sociedad Urbana

La nueva era industrial reconfiguró la sociedad:

  • Consolidación de la burguesía como grupo social dominante.
  • Aparición de un proletariado urbano, cuya confrontación con la burguesía dio origen a importantes problemas sociales.

Entradas relacionadas: