La Revolución Industrial: Orígenes, Factores Clave y su Impacto Transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Revolución Industrial: Orígenes y Factores Clave en Gran Bretaña

La Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Una serie de factores explican por qué Gran Bretaña fue la pionera y se convirtió en el primer país industrial, en el "taller del mundo":

  • Un sistema político en el que el poder de la monarquía estaba limitado por el Parlamento desde el siglo XVII, y en el cual la influencia de la burguesía era grande.
  • Un crecimiento de la población que supuso el aumento de la demanda de productos y la disponibilidad de mano de obra para las nuevas fábricas.
  • Abundancia de recursos y materias primas, sobre todo de carbón, que se convirtió en la principal fuente de energía.
  • Facilidad de transporte a través de una amplia red de ríos y canales.
  • La posesión de un imperio colonial (conquista de la India en el siglo XVIII) permitió un fácil acceso a las nuevas materias primas (algodón) y generó un gran mercado para exportar la producción industrial.

Las Revoluciones Paralelas que Impulsaron la Transformación Económica

La Revolución Industrial fue posible gracias al desarrollo de una serie de cambios que, interconectados entre sí, provocaron una gran transformación del sistema económico. El elemento común de todos ellos fue la innovación, que produjo una serie de "revoluciones paralelas":

  • Una revolución agrícola: aumentó la cantidad de alimentos.
  • Una revolución demográfica: incrementó la población.
  • Una revolución tecnológica: puso al servicio de la industria nuevas máquinas y fuentes de energía.
  • Una revolución en el transporte y en el comercio: permitió vender la producción a mercados lejanos y extensos.
  • Una revolución en las finanzas: aportó nuevos sistemas para financiar a las empresas y para facilitar los pagos.

Pilares de la Industrialización: Mecanización y Sistema Fabril

Mecanización

Consiste en el uso de máquinas, que sustituyen parcialmente el trabajo humano, para la producción de bienes.

La mecanización sustituyó las tareas manuales y la tracción animal por las máquinas, tanto para la fabricación industrial como para el transporte de mercancías y pasajeros (ferrocarril).

Sistema Fabril

La mecanización, el uso de grandes instalaciones para las nuevas fuentes de energía y el interés de un mayor control sobre la mano de obra provocaron la concentración de obreros y obreras en edificios destinados a la producción (fábricas). Esta nueva manera de producir se conoce como sistema fabril e implicó la producción en serie y un notable aumento de la productividad.

La generalización del sistema fabril comportó la ruina de muchos artesanos y el fin de la producción realizada manualmente de forma artesanal. Con ello, los gremios, que controlaban la producción desde la Edad Media, fueron desapareciendo.

Entradas relacionadas: