La Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Transformación Económica y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Orígenes y Factores Clave de la Revolución Industrial

En las sociedades preindustriales, predominaba una agricultura de subsistencia y una industria artesanal poco desarrollada. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra.

El desarrollo de la industria moderna estuvo impulsado por transformaciones en la demografía, la agricultura y las formas de producción manufacturera. Fue un proceso que afectó a todos los sectores de la economía y de la sociedad, lo que permite calificarlo de revolucionario.

Este proceso se inició en la región de Lancashire (Inglaterra), donde se concentraron numerosas fábricas textiles y siderúrgicas. Es lo que conocemos como Revolución Industrial británica. Esta zona pasó a ser una de las más pobladas de Gran Bretaña.

Estos cambios pronto se extendieron a otros países, lo que permitió hablar de la creación de un mercado mundial.

Primera y Segunda Revolución Industrial

Esta Primera Revolución Industrial tuvo lugar entre 1780 y 1850 aproximadamente y se caracterizó por el uso del carbón como fuente de energía; la máquina de vapor y la fábrica como símbolos del nuevo maquinismo; y la industria textil del algodón como pionera del cambio. Posteriormente, se produjo una nueva fase a la que llamamos Segunda Revolución Industrial, que se inició hacia la década de 1870.

El Crecimiento Demográfico y sus Implicaciones

En el Reino Unido, la Revolución Industrial fue paralela a una serie de cambios en la población y en la agricultura. La población creció debido a la conjunción de dos procesos: el mantenimiento de una alta natalidad y el descenso de la mortalidad.

La natalidad se vio favorecida por el adelanto de la edad de contraer matrimonio. La reducción de la mortalidad, especialmente la infantil, se debió a dos causas principales:

  1. La dieta mejoró significativamente.
  2. Se produjeron avances en la medicina y mejoras en las condiciones higiénicas.

Los historiadores afirman que se produjo una revolución demográfica, ya que la población pasó de una fase de estancamiento o lento crecimiento a otra de rápida expansión.

Las Industrias Pioneras de la Transformación

A finales del siglo XVIII, se inició un cambio económico crucial con la aparición de las primeras fábricas. Esto supuso el nacimiento de la industria moderna.

Innovación Tecnológica y Sustitución de la Fuerza Laboral

La industrialización estuvo acompañada de una innovación tecnológica sin precedentes. Como consecuencia, la fuerza humana o animal fue sustituida progresivamente por la fuerza de las máquinas en los procesos de producción. Las innovaciones se limitaron primero al sector de la industria textil y, algo más tarde, a la siderúrgica. Pronto, las máquinas se extenderían a otros sectores industriales.

Este desarrollo de las innovaciones técnicas fue impulsado por las estrechas relaciones entre científicos y fabricantes.

La Industria Textil Algodonera: Motor del Cambio

La industria del algodón fue el motor de los cambios. La necesidad de innovar surgió por la creciente demanda de hilo barato y de calidad.

Inventos Clave en la Industria Textil

  • El desarrollo de la máquina de hilar Spinning-Jenny de Hargreaves en 1764 y otros inventos posteriores, permitieron aumentar enormemente la producción de hilatura.
  • La producción mejoró tanto que se hizo necesario desarrollar nuevas máquinas de tejer para absorber la producción de hilo. Destacó el telar mecánico de Edmund Cartwright. Este producía tela de algodón de más calidad, más barata y en mayor cantidad que la obtenida por los métodos tradicionales.

El Papel Crucial de la Máquina de Vapor

Estos cambios no habrían sido posibles sin la introducción de la máquina de vapor, invento de James Watt, que permitió utilizar la fuerza del vapor para mover las hiladoras y los telares. Estas máquinas utilizaban carbón como combustible.

Concentración Geográfica y Sistema Interconectado

La industria algodonera se concentró en la región de Lancashire, sobre todo en las ciudades de Manchester y Liverpool.

Se trataba, pues, de un sistema de sectores industriales totalmente entrelazados, en el que la industria del algodón desempeñó un papel rector.

Entradas relacionadas: