Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias en la Economía Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma Económico
Se llama Revolución Industrial al proceso de crecimiento económico acelerado, donde el trabajo artesanal fue desplazado por la realización por las máquinas, que surgió en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII.
Causas de la Revolución Industrial
1. Revolución Agraria
- Rotación de cultivos: Sistema Norfolk.
- Cercamientos de propiedades: obligan a los campesinos a cerrar sus propiedades.
- Aumento del rendimiento: uso de abonos, semillas, ganado.
- Introducción de nuevos cultivos.
2. Despegue Demográfico
Descenso de la mortalidad que supone un aumento del consumo y de la mano de obra.
Crecieron los sectores industriales vinculados a los productos agrícolas.
Sectores Industriales Clave
Sector Textil
La industria textil del algodón fue la actividad principal en Inglaterra gracias a la incorporación de innovaciones como el telar mecánico. El mundo se inundó de productos de este material que, a su vez, era de buena calidad y barato.
Sector Siderúrgico
Relacionado con el carbón, puesto que gracias a la quema de este se producía la fundición del hierro. Fue un material importante, ya que se utilizaba para crear las máquinas, pero su gran importancia ocurre con el nacimiento del ferrocarril, puesto que los rieles y las máquinas están formadas de ese material.
Factores Adicionales
- Existencias de mercado para dar una salida a la producción. Inglaterra tenía facilidad en los transportes, tanto interior como exterior.
- Cambios en las teorías económicas: no intervención del Estado, autorregulación de los mercados y defensa de la propiedad privada.
- Cambios sociales y políticos: una burguesía poderosa y un sistema parlamentario.
Expansión de la Industrialización
Los primeros en llegar a la industrialización, tras Gran Bretaña, fueron Bélgica, Francia y Alemania.
Países Periféricos
- En el Mediterráneo: Cataluña y Piamonte.
- En el Imperio Austriaco: Moravia y Bohemia.
- En el Norte: Dinamarca y Suecia.
- En el Este: Rusia.
Comparativa: Primera y Segunda Revolución Industrial
Primera Revolución | Segunda Revolución | |
Países Pioneros | Gran Bretaña (1750-1850) | EE. UU., Alemania (1850-1970) |
Sectores Pioneros | Algodón, hierro dulce. | Acero, metalurgia (aluminio), química (colorantes) y bienes de consumo (pasteurización). |
Energía | Hidráulica y carbón (máquina de vapor). | Electricidad y petróleo (motor de combustión interna). |
Empresas | Primeras fábricas y putting out system. | Sistema fabril, concentraciones verticales y horizontales. |
Transporte | Diligencia, carros, navegación a vela y ferrocarril. | Automóvil, camión, ferrocarril eléctrico y diésel, buques de vapor y diésel, y avión. |
Organización y Trabajo | Putting out system y división del trabajo en fábricas. | Taylorismo, Fordismo, revolución gerencial, estructura multidivisional de las grandes empresas. |
Inventos | Ferrocarril y máquina de vapor. | Teléfono, televisión, radio. |