Revolución Industrial: Orígenes, Avances Tecnológicos y Transformación Económica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Precedentes
La Revolución Agraria
Se inició con la introducción de mejoras y nuevas técnicas (sistema Norfolk, máquinas trilladoras) y los cambios en la propiedad de la tierra, lo que permitió mayor productividad.
Revolución Demográfica
El cambio en el modelo demográfico antiguo, con el retroceso de la mortalidad, supuso un aumento de la población.
Causas de la Revolución Industrial
El Crecimiento de la Población
Hizo aumentar la demanda de alimentos y productos manufacturados, por lo que las industrias incrementaron su producción.
Los Avances Técnicos
Gracias a los inventos y descubrimientos relacionados con la energía, el sector textil y el siderúrgico, como la máquina de vapor y el carbón de coque.
Disponibilidad de Materias Primas y Fuentes de Energía
Gracias a las colonias, Reino Unido disponía de algodón barato para la industria textil.
Una Buena Red de Comunicaciones
Formada por canales navegables y caminos, importante para el aprovisionamiento de materias primas y la distribución de productos elaborados. Además, el desarrollo del ferrocarril y la construcción de la red férrea.
Una Clase Social Emprendedora
La burguesía, con mentalidad empresarial y con un capital disponible para invertir en la nueva industria. El capital provenía de la explotación de recursos del imperio colonial inglés.
Primeras Industrias Clave
Las primeras fueron el textil y la siderurgia. El aumento de la población demandaba un crecimiento de la producción textil. Un nuevo sector, el algodón. La producción aumentó enormemente en Reino Unido por la mecanización y por:
- La facilidad de Reino Unido para obtener la materia prima del algodón, importada de sus colonias.
- La prohibición del gobierno británico de importar tejidos de algodón estampados.
El descubrimiento del carbón de coque y las mejoras en los altos hornos revolucionaron la industria siderúrgica.
Nuevas Energías e Industrias (Segunda Revolución Industrial)
El Petróleo
Permitió la aparición de la gasolina, el gasóleo y el fuel, que fueron adoptados por la industria tras la invención del motor de explosión (1885).
La Electricidad
La invención de la dinamo permitió la producción eléctrica. Posteriormente, la invención del alternador, el transformador y el motor eléctrico, por ejemplo, en la maquinaria industrial, en el alumbrado público y en los medios de comunicación como el teléfono.
Los avances tecnológicos y científicos impulsaron el desarrollo de industrias o la aparición de nuevas:
- Industria Siderometalúrgica: Se impulsó la fabricación de nuevos metales, como el acero y el aluminio, que eran más económicos.
- Industria Química: Se dedicaba a la fabricación de explosivos, fertilizantes, productos farmacéuticos, etc. También repercutió en los procesos de tratamiento de tejidos.
Nuevos Sistemas de Producción y Capitalismo
Producción en Serie
La fábrica se especializa en la elaboración de productos iguales.
El Trabajo en Cadena
Con él se pretendía obtener mayor producción en menor tiempo, por lo que se implantaron las cadenas de montaje.
Durante la Segunda Revolución Industrial, la necesidad de reunir el capital necesario para cubrir las nuevas exigencias tecnológicas, hizo que las industrias se asociaran, lo que se conoce como concentración empresarial.
Origen del Capitalismo
Las ideas económicas ligadas a los intereses de la burguesía, especialmente el librecambismo planteado por Adam Smith, constituían la base del capitalismo. El librecambismo defendía el libre comercio internacional y la libre competencia, sin la intervención del Estado y sin limitaciones o prohibiciones sobre los productos extranjeros. Esto dio resultado al capitalismo liberal, que se caracterizó por la propiedad privada de los medios de producción y por la búsqueda del máximo beneficio y de la acumulación creciente del capital.