Revolución Industrial: Impacto Social, Clases y Movimientos Obreros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Repercusiones Sociales y Culturales de la Revolución Industrial
Una Nueva División Social
La Revolución Industrial se inició sobre los medios de producción (máquinas, fábricas), que pertenecían a quien ponía el capital y a este le iban los beneficios. El obrero ofrecía su fuerza de trabajo y a cambio recibía un salario.
Este sistema capitalista se dividía en dos clases sociales:
- Burguesía: Dedicada a los negocios y a las profesiones liberales.
- Proletariado: Quienes trabajaban en fábricas o minas; también sirvientes domésticos y pequeños comerciantes.
Poco a poco se iría desarrollando una clase media cuyo principal objetivo era escalar posiciones sociales.
Primeras Reacciones Obreras
Ludismo
Movimiento surgido en Gran Bretaña a comienzos del siglo XIX, que tenía por objeto destruir las máquinas porque las consideraba culpables de quitarles el trabajo. También en Gran Bretaña se formaron los primeros sindicatos.
El principal medio de presión de los trabajadores fueron las huelgas.
Socialismo Utópico
Los más destacados fueron:
- Henri de Saint-Simon: Apoyó la reforma racional de la producción para atajar las desigualdades sociales.
- Robert Owen: Denunció las duras condiciones de trabajo de la clase obrera y propuso formar cooperativas de obreros.
- Charles Fourier: Estuvo a favor de la libre asociación, que trató de poner en marcha con los falansterios, comunidades rurales autosuficientes.
Marxismo
Fue desarrollado por Marx. Decía que el obrero debía unirse para defender sus derechos y conquistar el poder a través de una revolución. En el sistema capitalista, la burguesía era la clase opresora y el proletariado la oprimida.
Según Marx, se debía arrebatar a la burguesía la propiedad privada de los medios de producción y convertirlos en colectivos; de este modo se llegaría a una sociedad sin oprimidos ni opresores.
Anarquismo
Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y es una alternativa distinta del marxismo. Sus principios son:
- Rechazo de la propiedad privada.
- Rechazo a los poderes que oprimen al hombre: el Estado y la Iglesia.
- Su forma de actuar es radical.
Internacionales Obreras
Son reuniones de trabajadores de todo el mundo para ponerse de acuerdo sobre la lucha a seguir y coordinar esfuerzos de los sindicatos de todos los países.
- Primera Internacional: Impulsada por Marx, puso de manifiesto que la liberación del proletariado solo sería obra de los propios trabajadores y que la toma del poder era fundamental.
- Segunda Internacional: Su objetivo fundamental era la colaboración de los trabajadores con la burguesía en regímenes democráticos para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.