La Revolución Industrial: Hierro, Acero y el Auge del Capitalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
La Industria Siderúrgica: Motor de la Revolución Industrial
5.- LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA
La industria siderúrgica experimentó un crecimiento exponencial durante la Revolución Industrial. La producción de las fundiciones inglesas se multiplicó por 100 en un siglo. Este protagonismo se explica por el agotamiento de la madera en los bosques ingleses y las crecientes exigencias de las nuevas máquinas.
El hierro se convirtió en el material fundamental para la construcción de aparatos industriales, instrumentos agrícolas, barcos transoceánicos y locomotoras. Los raíles de las vías férreas también requerían cantidades ingentes de este mineral.
Un hito importante fue la mejora en el trabajo del hierro gracias a Henry Cort en 1784. Su invención de técnicas como la pudelación permitió obtener un hierro más resistente y fácil de moldear.
Posteriormente, en 1855, el desarrollo del convertidor de Bessemer revolucionó la fabricación de acero, un material aún más versátil y adecuado para maquinaria, herramientas y obras públicas.
El desarrollo de los ferrocarriles creó una demanda inmediata de hierro y, consecuentemente, generó numerosos puestos de trabajo.
Fuentes de Energía Clave
Las fuentes de energía fueron determinantes en la industrialización:
- Carbón: Inicialmente, el carbón, y en particular el coque (carbón mineral extraído de la hulla), se convirtió en el combustible principal. Su alta potencia calorífica ofrecía ventajas esenciales para fundir el hierro, sustituyendo a la madera. Gales se destacó como una de las grandes zonas mineras, y los centros industriales crecieron cerca de las minas.
- Electricidad: En el siglo XIX, la electricidad comenzó a aprovecharse como una forma de energía más limpia y económica. Su aplicación inicial fue en el alumbrado y, posteriormente, en el transporte.
- Petróleo: En los últimos años del siglo XIX, el petróleo, unido a la electricidad, impulsó la Segunda Revolución Industrial.
Funcionamiento del Sistema Capitalista
6.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA
La Revolución Industrial no solo transformó la producción, sino que también consolidó un nuevo sistema económico: el capitalismo. Su funcionamiento se fundamenta en los principios del Liberalismo Económico, formulados por el economista escocés Adam Smith en su obra seminal, "Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones".
El liberalismo económico se caracteriza por los siguientes pilares:
- Interés Personal y Beneficio: Se considera que el interés personal es el motor fundamental de la economía, impulsando la búsqueda del máximo beneficio. De esta premisa deriva la defensa de la iniciativa privada y la propiedad privada.
- Leyes del Mercado: Los precios de los productos se determinan por las leyes del mercado, que regulan la oferta y la demanda. Cuando la oferta supera la demanda, los precios tienden a disminuir; por el contrario, cuando la demanda es mayor que la oferta, los precios aumentan.
- No Intervención Estatal: Se postula que el Estado no debe intervenir en los asuntos económicos, ya que se confía en que el mercado se autorregula a través de sus propias leyes.