La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes, Impacto y Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué fue la Revolución Industrial?

La Revolución Industrial es el período de transición desde una sociedad agraria a una sociedad industrializada que ocurrió aproximadamente entre 1760 y 1830. Iniciada en Gran Bretaña, se extendió posteriormente al resto de Europa, generando profundos cambios socioeconómicos, tecnológicos y culturales. Este documento se centrará en su desarrollo y consecuencias específicas en Gran Bretaña.

El Auge de la Revolución Industrial Británica

Factores Clave y Avances

Hacia 1780, la Revolución Industrial británica experimentó una aceleración significativa. Los avances científicos y tecnológicos, junto con un cambio en la percepción del dinero, fueron cruciales para la formación de un vasto imperio. La ciencia, al integrarse en la cultura, impulsó el progreso nacional y ganó relevancia en la educación masculina. Inventos clave como la máquina de vapor y el desarrollo de la electricidad fueron precursores de esta era de transformación. La producción de armas para las colonizaciones y guerras, vista como fuente de ingresos, y la posesión de reservas de carbón, aseguraron la independencia británica frente a otras naciones. Además, la mejora en la sanidad pública contribuyó a una disminución de la tasa de mortalidad y, consecuentemente, a un aumento de la mano de obra disponible.

Transformación Social y Nuevas Clases

Todos estos cambios provocaron una profunda transformación social. Se produjo un éxodo masivo de población desde el sur de Inglaterra hacia las ciudades industriales del centro y norte, dando origen a nuevas clases sociales:

  • La burguesía: Clase social caracterizada por su ascenso a través del trabajo y su aspiración a un mayor poder político.
  • La clase trabajadora (también llamada proletariado): Que laboraba para la burguesía en las fábricas bajo condiciones de vida deplorables.

Consecuencias Sociales y Políticas

Reformas Legislativas y Movimientos Sociales

En 1834, el Parlamento británico promulgó una Ley de Pobres (Poor Law) con el objetivo de proteger a los trabajadores de la hambruna. Se establecieron las casas de pobres (poor houses), donde los desempleados podían residir; sin embargo, sus condiciones precarias y deprimentes exacerbaron el descontento de los trabajadores hacia la burguesía. Esta situación generó una creciente presión entre las clases sociales en busca de reformas políticas. En 1838, surgió el Movimiento Cartista (Chartist Movement), que exigía cambios políticos progresivos. Durante este período, también se implementaron tres Leyes de Reforma (Reform Acts), que modificaron el sistema electoral y, consecuentemente, la representación en la Cámara de los Comunes del Reino Unido y la legislación.

La Ideología del Laissez Faire

Los industrialistas desarrollaron una ideología conocida como Laissez Faire, fundamentada en la teoría de Adam Smith y continuada por David Ricardo y Robert Malthus. Esta doctrina promovía la no interferencia gubernamental en la economía, abogando por el libre comercio y la búsqueda individual de intereses para maximizar la prosperidad nacional.

Panorama Cultural y Literario

En el ámbito literario, este período fue compartido por los románticos, quienes introdujeron nuevas formas de pensamiento y sensibilidad, y los victorianos, que abordaron problemas sociales. Asimismo, emergió un número significativo de escritoras, y en las últimas décadas del período, comenzaron a surgir las primeras manifestaciones del modernismo.

Entradas relacionadas: