La Revolución Industrial: Energía y Transporte en la Era de la Transformación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
La Revolución Industrial: Nuevas Fuentes de Energía
La Revolución Industrial trajo consigo la aparición de dos nuevas fuentes de energía que progresivamente desplazaron al carbón y al vapor: la electricidad y el petróleo.
La Electricidad
A comienzos del siglo XIX, la electricidad no pasaba de ser una mera curiosidad científica. Sin embargo, una serie de innovaciones clave resolvieron los problemas relacionados con la transformación y la distribución de la corriente eléctrica. Entre estos inventos destacaron la dínamo, la lámpara de filamento incandescente y los motores eléctricos.
Muy pronto, la electricidad comenzó a utilizarse en múltiples aplicaciones, como el alumbrado público, los transportes y las comunicaciones. Su irrupción también generó la aparición de grandes empresas y sociedades, como, por ejemplo, Philips en los Países Bajos.
El Petróleo
El petróleo fue cobrando una progresiva importancia. Inicialmente, comenzó a usarse como materia prima para la obtención de una serie de subproductos y materiales plásticos, lo que originó la industria petroquímica. El gran salto de esta industria estuvo ligado al desarrollo del motor de explosión, que se usó como combustible principal.
Avances en el Transporte
El desarrollo de nuevas fuentes de energía impulsó una revolución sin precedentes en los medios de transporte.
El Ferrocarril
A mediados del siglo XIX, el ferrocarril se convirtió en el "rey de los transportes" gracias a importantes procesos técnicos. La sustitución del hierro por el acero aumentó la resistencia de los raíles y la capacidad de los vagones. Esto incrementó la seguridad y la velocidad, al tiempo que abarató las tarifas, lo que popularizó su uso.
La Navegación a Vapor
Los buques de vapor se impusieron a los barcos de vela por dos razones fundamentales:
- Innovaciones técnicas: La sustitución de los cascos de madera por los de hierro y acero, y de las palas por la hélice, disminuyó los costes de mantenimiento y aumentó el espacio reservado para mercancías y pasajeros.
- Apertura de canales: La inauguración del Canal de Suez y del Canal de Panamá acortó significativamente las rutas marítimas.
También fue crucial la refrigeración, que permitió el transporte de carne y otros productos agrarios a largas distancias.
El Automóvil
El nacimiento del automóvil está ligado al desarrollo de dos inventos clave: el motor de explosión y el neumático. El primer automóvil fue creado en Francia por Armand Renault. Sin embargo, pronto el liderazgo en la fabricación de coches pasó a manos de EE. UU., con figuras como Henry Ford y su famoso "Ford T", gracias a la implementación de la cadena de montaje. El automóvil alcanzó su auge después de 1945.
La Aviación
La aviación inició sus primeros pasos con la invención del aeroplano por los hermanos Wright a comienzos del siglo XX. Su desarrollo total no llegó hasta la Primera Guerra Mundial, cuando su potencial militar impulsó grandes avances.
Comparativa: Primera y Segunda Revolución Industrial
A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características principales de ambas revoluciones:
Característica | Primera Revolución Industrial | Segunda Revolución Industrial |
---|---|---|
Fuente de energía principal | Carbón | Petróleo, Electricidad |
Energía principal | Vapor | Electricidad |
Invenciones clave | Máquina de vapor | Motor de explosión, Dínamo |
País impulsor | Gran Bretaña | Alemania, EE. UU. |
Sectores clave | Textil, Siderurgia | Químicas, Automóvil |
Transportes | Ferrocarril, Barco de vapor | Automóvil, Avión |
Modelo empresarial | SL, SA, Empresas familiares | Holding, Trust, Cártel |