La Revolución Industrial y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 211,26 KB

La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.

La Revolución Industrial, que se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII, es quizás uno de los eventos más decisivos en la historia de la humanidad

AntropologíaEstudia los aspectos biológicos y sociales del ser humano
ArqueologíaEstudia todos los restos materiales transformados por los seres humanos
PaleontologiaEstudia los seres vivos que habitan en la tierra en épocas remotas y cuyos restos se encuentran en fosiles


D9mxZRPYt9vFQAAAABJRU5ErkJggg==

200 - CC Guerra

300 - CCC Batalla

400 - CD Revelion

500 - D Revolución

1000 - M


El término burguesía se utiliza en las ciencias sociales para designar a la clase social.

El liberalismo nació en Inglaterra durante siglo XVII y tuvo su momento de máxima expresión con la Revolución Francesa en 1789, la Revolución Norteamericana en 1776 y los procesos independentistas en América Latina a partir de 1810.

Una revolución es un cambio social fundamental en la estructura del poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma

La industrialización surgió como consecuencia directa de la invención de la máquina de vapor, pero también influyeron decisivamente los cambios jurídicos en la propiedad, el incremento del comercio y la competitividad entre países como Gran Bretaña, Alemania y Francia.


La Ilustración fue un movimiento cultural

que desde Francia se extendió por toda Europa a lo largo del

siglo XVIII. Defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento. Su traslación a la política significó la crítica a las instituciones del Antiguo Régimen y, en especial, a la monarquía absoluta.

Las fuentes, búsquedas o informaciones secundarias son textos basados en hechos reales.

Una fuente secundaria contrasta con una primaria en que esta es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo.

Las fuentes primarias son objetos, imágenes o documentos creados en un momento histórico que proporciona una mirada personal a un evento o periodo de tiempo.


El imperialismo es la doctrina que defiende la dominación de una nación o Estado sobre otros territorios y pueblos a través de la adquisición de tierras o la imposición de un control político y económico. Por lo tanto, conlleva la expansión de la autoridad del Estado más allá de sus fronteras.

Entradas relacionadas: