La Revolución Gloriosa de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

El Pronunciamiento de Cádiz y la Caída de Isabel II

La figura clave de la conspiración fue el progresista General Prim, exiliado en Londres y llegado a Cádiz, donde se unió con otros generales, entre ellos los unionistas Serrano y Dulce. El ejecutor del golpe fue el Almirante Topete (unionista), quien lanzó un manifiesto titulado A España con hora, en el que planteaba que:

  • No se depondrían las armas hasta que la nación recuperara su soberanía.
  • Se formaría un gobierno provisional para asegurar el orden y el sufragio universal.
  • Pedía el apoyo de los liberales, las clases acomodadas y la Iglesia.

El pronunciamiento favoreció la aparición de juntas locales. Al conocer el pronunciamiento, Isabel II, de vacaciones en San Sebastián, decidió poner al frente del gobierno al General Concha.

Isabel II se exilió en París hasta su muerte en 1904.

Las Cortes Constituyentes y la Constitución de 1869 (Octubre de 1868 - Junio de 1869)

Tras el triunfo de la Gloriosa, se formó en octubre de 1868 un Gobierno Provisional presidido por Serrano (unionista), con Prim como ministro de Guerra y Sagasta como ministro de Gobernación (progresistas). Desde las Cortes se pedía la implantación de una serie de derechos democráticos, como el sufragio universal, la libertad de imprenta, de culto y de asociación, así como la supresión de las quintas.

La División del Partido Demócrata

Sin embargo, este sometimiento de los demócratas al gobierno no gustó a todos sus miembros del partido, lo que llevó a la división del Partido Demócrata:

  • Demócratas cimbrios: Eran aquellos que aceptaban la colaboración con el Gobierno para llevar a cabo reformas graduales en el sistema.
  • Demócratas republicanos federales: Eran aquellos que consideraban que la democracia sólo podía ser plena en España si se implantaba una república federal.

Entradas relacionadas: