La Revolución Francesa: Orígenes, Fases y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Causa Detonante de la Revolución Francesa

La causa detonante de la Revolución Francesa fue la propuesta de **Calonne**, ministro de Luis XVI, de que la nobleza pagara impuestos para así aliviar la situación económica. La nobleza se opuso, alegando que solo los **Estados Generales (EEGG)** podían aprobar cargas fiscales. La **rebelión nobiliaria** produjo una crisis política e hizo que el monarca convocara los EEGG para el mes de mayo siguiente. Los representantes del pueblo se reunieron el 20 de junio y se constituyeron en **Asamblea Nacional**; se propusieron no abandonar hasta que la Constitución garantizara sus derechos. Con la llegada de los soldados a París, apareció la idea de la intervención militar para terminar con la Asamblea. El 14 de julio se dio el **asalto a la Bastilla**.

Etapas de la Revolución Francesa

1º La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)

Tuvo como objetivo redactar una **Constitución**. Querían terminar con el **Antiguo Régimen (AR)** y tenían que satisfacer a una población que defendía la Revolución y que, además, era protagonista de los cambios políticos. Surgió la **abolición jurídica del feudalismo**. Se aprobó la **Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano**, lo que hacía a los ciudadanos libres e iguales ante la ley. Estableció la **soberanía de la nación**. Surgió la **Constitución**, que fue aprobada en 1791, defendiendo una **monarquía constitucional** basada en la **división de poderes**. Se mantuvo el **derecho a veto del rey**. Se estableció la **libertad de las empresas** y se prohibieron las asociaciones de trabajadores. Se llevó a cabo una **desamortización**. El Estado aseguró el mantenimiento del culto y del clero. Se separó la Iglesia del Estado y se autorizó el divorcio. Surgió una **Constitución Civil del Clero**.

2º Asamblea Legislativa (1791-1792)

Al igual que en la primera etapa, la **burguesía** ostentaba el poder. Su objetivo fue elaborar las leyes según el nuevo marco jurídico. El proceso de la Revolución Francesa tuvo que hacer frente a la oposición de los antiguos privilegiados que se oponían a las reformas. Los nobles que habían emigrado y los eclesiásticos querían restablecer el Antiguo Régimen (AR), especialmente desde Austria. La Asamblea Nacional empezó a dividirse. Un sector más radical de la burguesía quería una organización democrática que ayudase a los más desfavorecidos. La familia real intentó huir de Francia, pero fueron descubiertos en Varennes. Se eligió a los nuevos diputados de la Asamblea Legislativa. En abril de 1792 se declaró la guerra a Austria. La **insurrección** estalló con el **asalto a las Tullerías**, donde estaba la familia real refugiada. El triunfo popular significó la **detención del rey** y el establecimiento del **sufragio universal masculino**.

3º La Convención (1792-1795)

La **Convención Nacional** se formó tras la **batalla de Valmy** y supuso la victoria del nuevo ejército republicano. Significó el fin de la **monarquía** y la **proclamación de la República**.

Convención Girondina

Los girondinos adoptaron posiciones moderadas que disgustaron al pueblo. Estaban enfrentados con los **montañeses**. El primer problema era decidir qué hacían con Luis XVI, ya que tenían miedo de que su condena a muerte diera un carácter radical a la Revolución. Él y su esposa, **María Antonieta**, fueron **guillotinados**. La **insurrección campesina** fue provocada por el hambre y las nuevas levas. Se formó un **ejército realista**. Se reclamaron **reformas sociales y económicas**. Tomaron el poder los **jacobinos**.

La Convención Jacobina

Se instauró el **Terror**. Aprobaron una nueva **Constitución** que establecía la **soberanía popular** y el **sufragio universal masculino**. Se estableció un **gobierno revolucionario** que terminó con las garantías constitucionales y dio origen al **Terror** en Francia, con el fin de eliminar a los enemigos y favorecer a los sectores populares más radicalizados. **Robespierre** concentró todos los poderes. Se implantaron una serie de **reformas sociales** pedidas por los **sans-culottes**. Se tomaron medidas para cambiar la sociedad francesa. Debido a muchas críticas, Robespierre y sus fieles eliminaron a sus adversarios; finalmente, fueron detenidos y ejecutados.

4º El Directorio (1795-1799)

Supuso el final de la **legislación jacobina** y se inició un proceso que situó a la **burguesía conservadora** como la gran beneficiaria. Se aprobó una nueva **Constitución**, con un nuevo poder ejecutivo: el **Directorio**. Estableció un poder legislativo dividido en dos cámaras: el **Consejo de Ancianos** y el de los **Quinientos**. Se reprimieron las **revueltas populares**. El éxito de esta etapa fue la **política exterior**. La burguesía veía al ejército como la única forma de mantener el **orden social**. Un joven general, **Napoleón Bonaparte**, protagonizó un **golpe de Estado** y accedió al poder, iniciando el **Consulado**.

Unificación Alemana e Italiana

Entradas relacionadas: