Revolución Francesa y Liberalismo Económico: Causas, Consecuencias e Ideas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Causas y Consecuencias de la Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa:

  • Descontento social: La burguesía enriquecida aspiraba al poder político, mientras que los campesinos apenas podían sobrevivir debido a los numerosos impuestos.
  • Crisis económica: Las malas cosechas desde 1760 aumentaron los precios y el descontento popular, agravado por la crisis de la Hacienda Real.
  • Ideas ilustradas: La pérdida de apoyo a Luís XVI entre los grupos populares debido al fracaso de las reformas.
  • Asamblea de Notables: En 1787, el rey convocó una asamblea para convencer a los privilegiados de pagar impuestos.

Consecuencias de la Revolución Francesa

Las consecuencias fueron la división de Francia en tres Asambleas distintas:

  1. Asemblea Nacional (1789): Cada estamento redactó sus cuadernos de quejas. La nobleza y el clero pretendían votar por estamento, mientras que el tercer estado deseaba el voto por persona.
  2. Asemblea Constituínte (1789-1791): En junio, los representantes del tercer estado se llamaron Asemblea Nacional y juraron permanecer unidos hasta la Constitución en la sala del Juego de Pelota. El 14 de julio de 1789, el pueblo de París asaltó la Bastilla, símbolo del absolutismo. Los campesinos atacaron castillos y quemaron títulos. El 4 de agosto se abolieron los derechos feudales y se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que reconocía las libertades personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad. En septiembre de 1791 se promulgó una constitución que reconocía la soberanía nacional, los derechos fundamentales, la división de poderes y establecía una Asemblea elegida por sufragio censitario.
  3. Asemblea Lexislativa (1791-1792): Se constituyó tras las elecciones de octubre de 1791 y enfrentó la oposición de la nobleza, el clero y el propio monarca. Las monarquías europeas se sintieron amenazadas por las ideas revolucionarias, y en abril de 1792 Austria y Prusia declararon la guerra a Francia.

Ideas Principales del Liberalismo Económico

Las ideas principales, ilustradas por Adam Smith, son:

  • La libre interacción de la oferta y la demanda que equilibran la producción y el consumo.
  • Las intervenciones del Estado rompen el equilibrio natural de la oferta y la demanda, generando ineficiencia.
  • El ahorro y la acumulación de capital impulsan el desarrollo económico.
  • Los individuos deben buscar su beneficio personal, impulsando así el bienestar social.
  • El rol del Estado debe limitarse a garantizar el cumplimiento de los acuerdos y contratos establecidos libremente por personas y empresas.
  • Cada individuo tiene la responsabilidad de ahorrar para la educación de sus hijos, su salud y su manutención durante la vejez.

Entradas relacionadas: